• Inicio

¿Sabes cómo ser eficaz al comunicar?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
08/07/2016 min
No hay nada que te vaya a catapultar más allá que el saber comunicar tus ideas con seguridad, con entusiasmo y con la capacidad de convencer.
Para hablar bien en público tienes que tener claras tres áreas sobre las que puedes incidir.
1. Lo que dices es más importante que cómo lo dices. Si te expresas como Demóstenes vas a causar una buena impresión al principio, pero antes o después te van a pillar si no tienes un mensaje bien construido. Para organizar un contenido necesitas:
  • Un único mensaje que vayas repitiendo a lo largo de tu presentación. No dos o tres, solo uno. De otro modo, no recordarán ninguno. Ariel es blancura, no quitamanchas ni aroma a ropa fresca.
  • Una estructura fácil de seguir que consiga que no se pierdan durante la presentación.
  • Una apertura atractiva que no sea “hola qué tal buenos días…” (que solo transmite al público que están en otra presentación aburrida).
2. Lo que digas puede ser soporífero. Si hablas sobre el nuevo Ferrari, el público se lo pasará bien la mayor parte del tiempo (digas lo que digas). Pero si hablas de la nueva planta de reciclaje, es probable que alguno se duerma. Para evitarlo, haz tu presentación interesante con ilustraciones frecuentes, tales como anécdotas, ejemplos o comparaciones.
3. Para vender cualquier cosa – y en cualquier presentación estás vendiendo algo, sea tú mismo, tu proyecto o tu chiste – necesitas transmitir entusiasmo y autoridad. Y esto lo puedes lograr con tu lenguaje no verbal, comunicando con tus gestos y con la modulación de tu voz. Lo más importante:
  • Procura no juntar las manos si no es necesario, solo transmites inseguridad.
  • Intenta andar por el escenario, no bailar dando pequeños pasos nerviosos.
  • Modula tu voz como si estuvieras relatando una historia, dentro del contexto que da la audiencia, el contenido y tu posición.
Y hay un área adicional, que para algunos presentadores es más relevante que para otros: el nerviosismo. No te preocupes si eres de los que prefieren que les pongan una inyección antes que hacer una presentación: todo el mundo se pone nervioso presentando. Es natural y necesario para comunicar con energía.
Pero lo más importante no es nada de esto. Lo más importante es practicar. Cuantas más veces presentas, mejor comunicas. Plantéatelo como ser el número 1 en cualquier deporte. No se consigue practicando una sola vez al mes.
Javier Bernad es licenciado en Administración de Empresas, experto en Comunicación y Marketing y autor del libro Alto y claro de LID Editorial
También te puede interesar: Cómo retener el talento en la empresa
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized