• Inicio

¿Con qué animal te identificas? La pregunta que trae de cabeza a los candidatos

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
09/05/2023 min

En una entrevista de trabajo se suelen realizar infinidad de preguntas. En la mayor parte de ocasiones, son cuestiones relacionadas con la experiencia laboral del candidato, con sus estudios o aspiraciones futuras. Sin embargo, en algunas empresas se realizan entrevistas de trabajo un tanto curiosas. E incluso divertidas. Estas pueden incluir ejercicios, dinámicas de grupo, resolución de problemas o incluso preguntas un tanto extrañas.

¿Con qué animal te identificas? Es una de las preguntas que trae de cabeza a los candidatos y que muchas empresas lanzan en medio de una entrevista, para saber más sobre la persona que está optando por ese puesto de trabajo. Pero, ¿qué debemos hacer si el entrevistador nos pregunta sobre el animal con el que nos identificamos? ¿Hay animales mejores y peores con los que identificarse? ¿Hay que llevar esta pregunta preparada de casa?

 

¿Con qué animal te identificas? La pregunta que trae de cabeza a los candidatos

 

¿Por qué preguntan los entrevistadores con qué animal te identificas?

Te preguntan con qué animal te identificas, pero lo que en realidad quiere saber el entrevistador es cuáles son tus cualidades más destacadas a la hora de llevar a cabo tu trabajo. Por tanto, a la hora de pensar en un animal u otro y dar una respuesta al reclutador, debes responder en clave profesional. Esto es, pensando en cuáles son aquellas cualidades del animal que mencionas que se ajustan (en positivo) a tu manera de ser como profesional, pero también como persona.

En realidad, lo que más importa a los entrevistadores son las razones que des para elegir un animal u otro. Por eso es muy importante que antes de verbalizarlo, tengas pensada la respuesta a esta pregunta. Se trata de un ejercicio muy interesante, que también te ayudará a descubrir cuál es tu perfil profesional y de qué manera interactúas con las demás personas en el ámbito laboral.

 

 

¿Qué responder a la pregunta de con qué animal te identificas?

Es más que evidente. Hay animales que, por mucho que te gusten, no son buenos aliados a la hora de dar una respuesta al reclutador. Por ejemplo, puedes ser un gran amante de los gatos, pero los felinos suelen asociarse a conductas demasiado individualistas e interesadas. Las serpientes tampoco son un animal que se asocie a cualidades positivas, puesto acostumbran a inspirar asco y temor. Y hay más. Estamos pensando en arañas, vacas, pollos o cerdos. Puede que tengan muchos virtudes: las arañas son grandes tejedoras, pero sus redes sirven para atrapar a sus presas.

Nada de eso. A continuación, vamos a contarte qué animales pueden ser buenos aliados a la hora de responder a la pregunta de con qué animal te identificas. Hay animales muy trabajadores, como por ejemplo las hormigas; inteligentes, como los caballos, los delfines o los chimpancés; con mucha inteligencia y sentido de grupo, como los elefantes; fuertes en el liderazgo, como los leones o especialmente leales, como los perros.

Además de indicar el animal, es conveniente que justifiques las razones por las que has decidido elegirlo y tengas muy en cuenta tus cualidades y habilidades como profesional, así como el tipo de trabajo al que estás optando. Valora si se trata de un puesto en el que el trabajo en equipo es muy importante (como por ejemplo, en el quirófano de un hospital), si necesitas ser especialmente hábil liderando (en un equipo comercial) o si debes desarrollar estrategias obteniendo información a través del big data (en una empresa de telecomunicaciones).

Encuentra tu nuevo trabajo en InfoJobs. ¡Mira las ofertas que tenemos para ti!

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized