• Inicio

25 consejos básicos para crear tu blog

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
19/08/2013 min
1. Elige un tema que te apasione. Vas a tener que dedicar centenares de horas a mantener tu blog, por lo que es importante que el tema que escojas te motive particularmente.
2. Si es posible, escoge un nicho de contenidos que no tenga demasiada competencia. Si tu objetivo es posicionarte sé consciente de que hay campos que están ya muy saturados. También puedes decidirte por microtemáticas dentro de esos nichos más disputados.
3. Piensa bien cuál va a ser el dominio de tu blog. El dominio es el nombre en internet de tu bitácora. Debe definir la temática de forma sencilla, ha de ser fácil de recordar… y tiene que estar disponible.
4. Escoge una plataforma profesional desde el primer momento, por muy poco dinero al año, para que no tengas que cambiar al poco tiempo. Sin embargo, si estás seguro de que tu intención es que el blog solo sea un pasatiempo, también hay plataformas gratuitas.
5. Asegúrate de que la plantilla sea responsive design, lo que quiere decir que se va a ver perfectamente tanto en el ordenador de casa como en cualquier dispositivo móvil.
6. Crea un lema para tu blog, te ayudará a mantenerte centrado en el tema. Cara a los lectores, identifica al blog de manera fácil y atractiva.
7. Escribe como hablas, es lo más natural cuando blogueas. Tiene la gran ventaja de que no corres el riesgo de utilizar un lenguaje demasiado complicado que al final del día dificulta la comprensión y te hace parecer un idiota.
8. No escribas para todo el mundo. Define tu público objetivo, qué interés tiene y cuáles son sus necesidades, para tratar de ayudarles mediante una reflexión, el descubrimiento de un producto, el conocimiento de una técnica…
9. Cuenta tu propia experiencia. Los artículos en primera persona, que se basan en experiencias propias, son los más valiosos porque son irrepetibles. Además, tu experiencia se puede convertir en un importante caudal de ideas para escribir.
10. Diseña las entradas. Los posts no se leen, se escanean. En consecuencia tienes que “diseñar” tus artículos para facilitar la lectura. Recurre a negritas, párrafos, fotos y listas para hacer los contenidos más digeribles al escaneo inicial rápido.
11. Haz uso de títulos llamativos. El 80% de los artículos no reciben la atención que merecen porque no se ha trabajado lo suficiente el titular. Hay que llamar la atención, sin ser cansino y cumpliendo siempre con la promesa que haces en esas primeras palabras.
12. Finaliza con una pregunta, te interesa que tu lector interaccione contigo. Realizar una pregunta al final de una entrada tiene como objetivo aumentar el número de comentarios recibidos y además generan contenido fresco para el resto de los visitantes.
13. Cuida los comentarios. Contesta a tus seguidores y no olvides nunca que los comentarios son reflejo de la vida de un blog. Además, como autor te proporcionan feedback y el descubrimiento de nuevas ideas.

14. Limpia los comentarios de spam. Tan importante es el contenido como la estética del blog. Un blog repleto de spam en los comentarios revela desinterés en su creador. Un simple plugin lo soluciona rápida y eficazmente.

15. Escribe series de posts. Las series de artículos son una buena forma de enganchar al lector: hoy le das algo que completarás en los próximos días.
16. Crea top 10 rankings. A todos nos encantan las listas, sean los 5 mejores… o los 10. Es una forma sencilla de presentar la información, ligera y fácil de leer. Y provoca que alguien escriba un comentario para indicar que falta algo, o que sobra.
17. Entrevista a bloggers de éxito. Nadie te dirá que no a una promoción de su trabajo. Contacta con autores de bitácoras reconocidas, demuéstrales que conoces su obra y proponles una entrevista. Además de darte a conocer a alguien que puede resultar influyente, ellos mismos se encargarán de hacer la promoción del post.
18. Pon en práctica estrategias de curación de contenidos, es decir, trabaja con herramientas (gratuitas) como las alertas de Google, Feedly o Pocket, para filtrar en la inmensidad de la red los temas que más te interesan y para escoger tus fuentes.
19. Cuidado con copiar. Está claro que no eres experto en todo, y que la tentación de copiar es demasiado grande. No lo hagas. Además de que Google te va pillar y a penalizar, nunca conseguirás seguidores, pues enseguida se reconoce a quien no tiene voz propia.
20. No temas equivocarte. Intentar que todo sea perfecto puede convertirse en un gigantesco lastre. Corrige cuando creas que debes hacerlo y manifiéstate en un pleno e inacabable proceso de aprendizaje. Aprender y crecer en compañía es una aventura apasionante.
21. Toma partido. En los textos que escribas, involúcrate, da tu opinión. Te sorprenderás cuando se genere la primera polémica, pero estarás empezando a crear comunidad: ganarás nuevos seguidores y perderás otros, pero ese es el juego.
22. Recurre a imágenes libres de derechos. Una imagen potente en un post ejerce una gran atracción, pero no vale con coger de la red la que más te guste. Asegúrate de que tiene derechos Creative Commons, o busca en bancos de imágenes de uso libre.
23. Incluye Infografías. Las infografías están de moda y se han convertido en un elemento de lo más viral. De forma visual y fácil de entender permiten establecer comparativas basadas en datos procedentes de encuestas o estudios de mercado. Existen herramientas que permiten crear infografías sin tener conocimientos de diseño.
24. Crea un canal en Youtube y empieza a hacer vídeos, por ejemplo tutoriales a partir de capturas de pantalla, u otros en los que des tu opinión o recomendación sobre algún producto. Inserta esos vídeos en los posts.
25. Redacta al menos 3 posts por semana si quieres crear una comunidad de seguidores, conseguir tráfico y tener visibilidad en internet. La cifra es una media, pero ten en cuenta que la constancia tiene recompensa.

También te puede interesar: Marketing de Guerrilla en la web 2.0

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized