• Inicio

Consejos ‘lastminute’ para preparar la entrevista con tu futuro jefe

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
25/07/2016 min
Querido candidato,
En mi artículo anterior te daba algunos consejos para buscar la atracción y la similitud con el estilo de ese futuro jefe que tiene en sus manos la potestad de decidir tu futuro profesional.
Suena fuerte pero es así, porque bien sabes que, aunque quizás ese no sea tu puesto de trabajo definitivo, esta experiencia profesional puede definir parte de tu trayectoria y marcar una vía para tu futura empleabilidad en el mercado.
En este artículo acabaremos de rematar algunos aspectos para ayudarte a enfrentarte a esos duros momentos de la verdad.
Primero de todo, te diré que un porcentaje muy elevado de empresarios no tienen ni idea de cómo dirigir una entrevista de trabajo. En teoría habrán leído tu CV antes, pero difícilmente estarán preparados para llevar una entrevista estructurada. Si el paso previo a su entrevista ha sido realizado por un headhunter o por un seleccionador profesional del área de Recursos Humanos, todavía estarán más tranquilos. De todos modos, tú no te puedes confiar.
Lee a continuación 5 consejos “lastminute” que te podrán ser de utilidad, especialmente el último para conseguir la matrícula de honor.
1. Llega con antelación a la entrevista. A pesar de que suene a tópico, llega por lo menos 10 minutos antes, aunque te tengas que esperar en la calle. Llegar demasiado justo y con el corazón desbocado no te permitirá hacer una entrada triunfal (da igual si luego te toca esperar media hora más, tú no puedes fallar).
2. Si esperas en una sala, practica alguna postura de poder. Te vas a reír, pero hay algunas que te ayudan infinitamente para proporcionarte autoconfianza, por ejemplo la de poner los brazos en jarra, alrededor de la cintura. Te dará sensación de control de la situación. Barbilla arriba y mirada al frente. Practica un poco hasta que el entrevistador cruce por la puerta.
3. Deja que sea él, ese posible futuro jefe, quien lleve las riendas de la conversación. Puedes hacer comentarios o preguntas, pero evita interrumpirle bruscamente. Recuerda que él es importante y debe notar que tiene el poder. Escucha mucho, procesa lo que te está preguntando, asiente con la cabeza y demuestra que sigues totalmente la conversación. No tengas miedo a las pausas, denotan capacidad de reflexión y son necesarias.
4. Cuida los detalles. Si te toca lidiar con dos entrevistadores, no pasa nada, dirige la mirada a ambos, aunque sólo hable uno de ellos, no excluyas a ninguno de los dos (no sabes quién tiene el mayor poder de decisión). Es más difícil gustar a ambos, pero llegada esta fase tan avanzada del proceso de selección, ten confianza, pues cumples con los requisitos y has sido merecedor de un puesto en la final.
5. Da un giro a las preguntas. En ese momento no preguntes tanto por lo que te interesa a ti como por lo que podrías hacer tú por esa empresa. Prepara esta ronda de preguntas como ese comercial que tiene una entrevista con un posible cliente y debe ser suficientemente hábil para detectar necesidades a través de preguntas si quiere vender su producto.
Cuestiones tales como: “¿mi experiencia y contactos en vuestro sector podrían ayudaros?”; “durante los primeros meses, ¿mi conocimiento del programa informático X puede ser importante para la integración?”; “¿creéis que mi capacidad de adaptarme a entornos internacionales demostrada en anteriores ocasiones podría ser una ventaja para vuestra empresa?”, etc. Fíjate como estamos preguntando, pero a la vez haciendo ver a ese futuro empresario que podemos cubrir sus necesidades como el candidato ideal.
Mi consejo final es mostrar agradecimiento por la oportunidad brindada y mucha, muchísima humildad. Y por último, ahora toca esperar acontecimientos, querido candidato, llegan días de nervios, de incertidumbre, pero también de mucha ilusión y satisfacción por el trabajo bien hecho. Has trabajado duro y debemos esperar sus frutos.
Sílvia Forés es Directora de Recursos Humanos de Baker & McKenzie Barcelona y experta en selección de personal. Autora del libro de Plataforma Editorial “Sólo puede quedar uno. Diario de un proceso de selección”.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized