• Inicio

¿Cómo hacer una buena presentación a tu equipo?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
10/02/2020 min

Imagínate la escena: sala de reuniones, varias personas de tu empresa, quizás el cliente también está, y tú allí, dispuesto/a a realizar una presentación en público del proyecto en el que estáis trabajando, una nueva idea, nuevo organigrama o un cambio que quieres hacer en el trabajo diario, etc…

¿Qué deberías tener en cuenta a la hora de hacer tu presentación?

Voy a darte unas claves para hacer una buena presentación a tu equipo.

7 claves para hacer una buena presentación en público

1. Comienza con un inicio que “enganche”

La sorpresa es la emoción más importante que debes utilizar cuando hablas en público, así que trata de captar la atención de tu público empezando con una frase llamativa, una pregunta o una anécdota relacionada con lo que vas a exponer.

 

2. Un presentación no es un documento

Si vas a emplear un software tipo PowerPoint, Keynote, Prezi o cualquier otro, recuerda que una presentación no es un documento. Por tanto, no traslades tu archivo de Word o Excel a tu intervención. Una cosa es el documento de trabajo que luego puedes enviarles, para que lo tengan por escrito y otra muy diferente, lo que tú expones.

 

3. Trata de hacerlo ameno

Utilizando de forma adecuada tu voz. ¿Sabías que el 70% de los malos oradores lo son por el uso que hacen de sus cuerdas vocales? La voz que se tiene no se puede cambiar, pero sí cómo jugamos con ella. Si empleas el mismo volumen y tono todo el tiempo, aburrirás a tu equipo de trabajo o a tus clientes.

 

4. Sé consciente de tu lenguaje no verbal para que no delate tus nervios

Una pierna que se mueve sola, un balanceo inconsciente, el juego de un pasito para adelante y otro para atrás, etc. muestra tu nerviosismo y perjudica el resultado de tu presentación. Gesticula adecuadamente reforzando con las manos lo que estás diciendo. [Webinar: Cómo persuadir al entrevistador con tu lenguaje no verbal]

[Tweet “7 claves para hacer una buena presentación por @mpdelasheras de @LidEditorial en @InfoJobs”]

 

5. Contacto visual con los participantes

Emplea el contacto visual con los participantes en la reunión de forma constante, de manera que tu mirada pase por todos los presentes. No dejes que tus ojos se vayan a un punto fijo o solo a algunas personas de la sala.

 

6. Utiliza un lenguaje que todos los presentes puedan entender

Si usas términos específicos de tu trabajo o vocablos en otro idioma, asegúrate de que todo el mundo los conoce o explícalos tú según vas hablando.

 

7. Realiza un cierre interesante

Respondiendo por ejemplo a la pregunta que hiciste en un primer momento, resumiendo los puntos claves de tu intervención y solicitando a los presentes que expongan sus dudas o comentarios. Disponte a responder con confianza en ti mismo y con ganas de resolver cualquier pregunta. Si quieres aprender a mejorar tu discurso, sigue estos consejos

 

Cosas a tener en cuenta una vez finalizada la presentación

Una vez terminada la sesión atrévete a pedir feedback a tus interlocutores para que te cuenten qué les ha parecido. Ten capacidad de escucha activa para asumir sus comentarios y acéptalos como crítica constructiva. Piensa que mientras más presentaciones hagas en público, cada vez te saldrán mejor. ¡A por ello!

 

¿Quieres mejorar tu vida profesional? Entra a InfoJobs y encuentra tu nuevo trabajo

Ver ofertas de empleo

 

Mónica Pérez de las Heras es Autora del libro: Escribe, habla, seduce de LID Editorial. Es Directora de la Escuela Europea de Oratoria
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized