• Inicio

5 consejos para dar impulso a las mujeres en su carrera profesional

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
16/01/2017 min
Querida candidata:
Quería darte la enhorabuena por haber conseguido el ansiado puesto de trabajo, en el que tanto esfuerzo e ilusión has invertido. Me gusta que pienses que estás en una buena empresa y que lo sientas como una oportunidad de crecimiento profesional.
Es prematuro hablar de desarrollo cuando hace poco que has iniciado tus pasos en la nueva compañía: primero te tocará tantear el terreno, hacerte un hueco y descubrir quién es quién.
Sin embargo, ya que me lo pides, te daré algunos consejos que espero que puedan ayudarte en esta carrera profesional que te planteas. No es un camino fácil, ni para hombres ni para mujeres, pero coincido contigo en que, como mujeres, debemos superar varios obstáculos, el primero de ellos, nosotras mismas:
1. Márcate objetivos. Sin trazar una meta y una estrategia es difícil llegar a buen puerto. ¿Qué recursos tienes?, ¿cuáles son tus fortalezas?, ¿en qué deberás esforzarte más? Repito, acabas de empezar y es momento de observar, investigar y ser prudente, pero comienza a esbozar tu plan de acción para ir perfilándolo en cuanto estés más introducida en tu puesto. Nadie te regalará nada y deberás trabajar muy duro, pero es importante que lo hagas con un objetivo en tu cabeza y sin dispersarte.
2. Preséntate voluntaria cuando surjan nuevos proyectos. Aprovecha oportunidades para ganar en visibilidad, realizando un buen trabajo. Las mujeres a veces, debido a que somos especialmente precavidas, esperamos estar sumamente preparadas para emprender algo, queremos controlar todas las variables y ello nos puede frenar en el momento de la acción. Piensa que el tren sólo pasa una vez y en el mundo profesional, en ciertos momentos, debes subirte al vagón cuando circula en marcha y a toda velocidad.
3. Busca a tus embajadores, aquellas personas dentro de la empresa que podrán ayudarte. Las mujeres, en ocasiones, pecamos de excesiva humildad para vendernos, pero a la vez de un exceso de orgullo para pedir ayuda. Haz que te conozcan, que descubran tus habilidades, ayuda a los demás y haz que confíen en ti cuando surjan las oportunidades.
4. Sé tú misma, con tus virtudes y tus defectos. De nada sirve copiar determinados comportamientos masculinos, resulta demasiado cansado e insostenible en el tiempo estar jugando todo el día un papel de alguien que no se es. Las mujeres tienen un estilo de liderazgo, una forma de hacer en los negocios y de interactuar con los clientes distintos a los de los hombres. Cada vez hay más empresas que valoran la diversidad en sus equipos. Esconder estos rasgos femeninos bajo un escudo masculinizado no parece la mejor forma de aportar lo mejor de ti.
5. Activa tu networking, idealmente dentro y fuera de la empresa. Sin embargo, si solamente puedes focalizarte en uno, empieza por dentro. Aquí los hombres nos ganan ventaja, son compañeros de trabajo, pero además se conocen bien entre ellos, comparten anécdotas y existe un sentimiento de camaradería que entre mujeres me cuesta mucho de localizar. Así como en el punto anterior te he dicho que no actúes como uno de ellos, aquí te digo que es un comportamiento a tener en cuenta. Aunque no puedas siempre, te sugiero que estés presente en la vida social de la empresa, donde se cuecen oportunidades interesantes.
Por último, un consejo final, no solamente para el trabajo sino para cualquier situación en la vida: sonríe, no te quitará profesionalidad ni pondrá en duda tu valía, muy al contrario, te acercará a las personas como arma fundamental para conseguir tus objetivos.
Sílvia Forés es Directora de Recursos Humanos de Baker & McKenzie Barcelona y experta en selección de personal. Autora del libro de Plataforma Editorial: “Solo puede quedar uno. Diario de un proceso de selección”.
¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized