Consejos para hacer tu primer currículum


Para hacer un buen CV es importante que estés orgulloso/a de tu bagaje, aunque acabes de empezar tu carrera profesional. Antes de hacer tu curriculum piensa que hay 2 apartados básicos: formación y experiencia.
Formación
Recuerda que debes ser sincero/a. Aunque hayas pasado más años de los estipulados en la Universidad o no hayas terminado tus estudios, lo fundamental es que sepas hacer valer tus conocimientos.
Lo que importa es todo lo que has aprendido a lo largo del camino (sean estudios oficiales o no) y esto debe aparecer en tu CV como algo de vital importancia.
Experiencia
La experiencia es uno de los apartados más examinados con lupa por los seleccionadores.
¿Te preocupa no tener ninguna experiencia después de haber salido de la Universidad?
¿Piensas que la experiencia como repartidor de pizzas no va a servirte de nada?
Recuerda las prácticas que has hecho, trabajos de verano o experiencias no remuneradas. Redacta y explica tus experiencias enfocándolas al puesto que estás buscando. Es muy importante que el reclutador capte tus ganas de trabajar, tu instinto de superación y, sobre todo, tus buenas aptitudes.
Si empiezas a buscar trabajo, no lo olvides: eres especial. Todos tenemos algo que nos hace distintos a los demás, una cualidad que puede convertirte en la persona ideal para una oferta de empleo. Explícalo en tu currículum y sorprende.
Nadie debería permanecer impasible ante tu candidatura.
Enlaces de interés
2 errores básicos que tu CV no puede cometer