• Inicio

Consejos para el teletrabajo en verano

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
19/06/2017 min

¿Trabajas en casa durante este verano? Si éste es tu caso te damos varios consejos para mejorar tu productividad y sentirte mejor con lo que estás haciendo.

Separar el espacio de trabajo del entorno familiar

A menudo, quienes viven contigo te exigen que les prestes atención a toda hora para realizar diferentes tareas. Aunque les explicas que estás trabajando y que al final es igual que si estuvieras en una oficina, no parecen entender tu posición.

De ahí que lo mejor sea separar el espacio de teletrabajo del entorno familiar. Podrías, por ejemplo, habilitar una habitación a modo de oficina. Tu nicho debe estar bien acondicionado y contar con todo lo que necesitas para trabajar: escritorio, material de oficina, conexión a internet, ventilador o aire acondicionado, etc. Lo más importante, sin embargo, es tener privacidad y un horario. Da igual qué sitio de la casa elijas: nadie debe molestarte hasta que llegue tu “hora de salida”.

Como es lógico, evita que sea tu propio cuarto: la cama suele ser una cruel tentación. Tampoco elijas la sala, pues acostumbra ser el lugar más concurrido de la casa y te será difícil concentrarte. Puedes emplear, en cambio, un despacho (si lo tienes), el desván, el garaje o cualquier otro espacio no habitado.

Pero si no te queda más remedio que usar tu propio cuarto para el teletrabajo, trata al menos de contar con un escritorio con las condiciones adecuadas, y que ocupe un espacio distintivo que merezca ser llamado puesto de trabajo.

[Tweet “Con el teletrabajo eres dueño de tu tiempo y puedes elegir el horario que más te convenga”]

Programar un horario de teletrabajo flexible

El teletrabajo puede volverse una pesadilla si no tienes una rutina que te ayude a mantener la motivación y la concentración. Aun así, recuerda que estás en casa: ¡aprovéchalo! Eres dueño de tu tiempo de teletrabajo y puedes elegir el horario que más te convenga.

Sin embargo, este horario no tiene que ser tan rígido como el de un centro laboral. Estos últimos son estrictos porque contemplan procesos administrativos en que intervienen muchos trabajos, divisiones de roles, planes productivos, etc. Pero tú eres uno solo, así que un poco de flexibilidad no solo resultará más saludable, sino que te ayudará a conseguir un mejor desempeño.

El horario ideal para el teletrabajo será aquel que te permita armonizar aquellos momentos en que te sientes más productivo o tienes una mayor tranquilidad, con las tareas del hogar, los plazos de entrega, y otros factores que solo tú conoces.

Combinar el teletrabajo con actividades fuera de casa

Si no haces nada al respecto, el teletrabajo en verano puede llevar a que te sientas aislado y presa de una suerte de cautiverio voluntario. Las consecuencias pueden ir desde la ansiedad y el estrés, hasta la depresión en caso extremo, hecho que se traduce en una pérdida de creatividad y rendimiento.

Por eso, si te decantas por el teletrabajo en verano es aconsejable que salgas todos los días de casa. No importa lo que hagas: ir al gimnasio, ir a tomar un café o a un bar con los amigos, sacar a los pequeños, hacer deporte al aire libre. La idea es realizar cualquier actividad que te saque del encierro inherente al teletrabajo y te ayude a no perder contacto con la realidad. Y tienes un punto a tu favor: las opciones se multiplican ya que estás en verano.

Patricia Galiana es periodista y redactora en IEBS Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores

¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized