• Inicio

Y tú, ¿contactas o conectas?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
20/09/2016 min
Dicen que muchas veces no se consiguen las cosas por ser buenos en algo, sino por conocer a las personas adecuadas. Profesionalmente esto es una realidad indiscutible.
El hecho es que tener una buena red de contactos, si bien es necesario, no es suficiente. A día de hoy es fácil contactar con multitud de profesionales, tanto, que terminamos inflando nuestra red de contactos y generándonos una ilusión de “profesional bien relacionado”.
Y es que no es igual contactar que conectar. Contactar es fácil, sencillo, además lo podemos hacer por vías indirectas a golpe de “clic”. Conectar, en cambio, es más complejo, pero más efectivo y al mismo tiempo más enriquecedor personal y profesionalmente, además de ser algo que se puede aprender y entrenar. Contactando establecemos el vínculo, conectando conviertes ese vínculo en un canal de comunicación: lo activas, lo haces real.
Dice el antropólogo Robin Dunbar que teniendo en cuenta el tamaño de nuestro neocórtex y su capacidad de procesamiento, difícilmente podemos establecer una relación significativa con algo más de 150 personas al mismo tiempo. Vamos, que nuestro cerebro también tiene límites en este sentido. ¿Resulta entonces efectivo acumular y acumular contactos? [ejercicio: échale un vistazo a tus redes de contactos profesionales y pregúntate con cuántos mantienes una relación significativa].
Cada día estoy más convencido de que el reto está en convertir nuestra red de contactos en una red de relaciones. La primera es estática, la segunda dinámica. La primera es una herramienta, la segunda una estrategia… y no hay nada menos efectivo que una herramienta que no se usa, ni nada más agotador que moverse sin una estrategia definida.
Vivimos en un mundo en el que nos han enseñado más a defendernos que a relacionarnos. Romper este paradigma es urgente y necesario, personal y profesionalmente, y una de las mejores maneras de romperlo es precisamente generando una red de relaciones.
Localiza a personas que para ti sean una referencia, por su posicionamiento, por lo que puedas aprender, por las sinergias que se pudieran generar o porque están donde tú quieres estar. Conoce sus contextos, empatiza, escucha. Muestra interés por sus retos y necesidades. Activa ese tipo de curiosidad que funciona como la madre de cualquier aprendizaje en tus interacciones. Conversa sin intromisiones, ni insistencias. No pidas, conversa. Genera confianza con tu propia consistencia, la gente está hambrienta de autenticidad.
Genera confianza, genera conversaciones… conversaciones valiosas que dinamicen ese vínculo con los demás, que generen más conexión, conocimiento y oportunidades.
Atrévete ya a tener las mejores conversaciones con la gente más interesante.
David Barreda genera experiencias de aprendizaje para el desarrollo de personas y equipos, dinamizando el pensamiento y facilitando la gestión de las relaciones a través de procesos formativos, sesiones de coaching e impulsando procesos de Marca Personal.

¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized