• Inicio

Contratos de trabajo: condiciones económicas, duración…

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
21/03/2012 min

Duración del contrato
En muchos casos, las propias características del puesto ofertado definen la duración del contrato. No obstante, también puedes negociar su duración: un contrato de trabajo puede ser indefinido (fijo), o bien tener una duración determinada (temporal).

En principio todo contrato de trabajo es indefinido y a jornada completa, salvo que en el contrato de trabajo se establezca lo contrario. Las normas que regulan cada tipo de contrato temporal establecen cuál es la duración mínima y máxima del contrato.

Condiciones económicas

Al negociar las condiciones económicas de un contrato, debes saber que las cantidades que se fijan siempre son brutas. La remuneración consta de diferentes conceptos:

Salario base: Deberá ser igual o superior al previsto en el convenio colectivo del sector de la empresa en que prestarás los servicios, y siempre superior al salario mínimo interprofesional (SMI).
El cómputo es anual o mensual y puede incluirse el concepto de pagas extraordinarias en forma de prorrateo.

Complementos: Son cantidades adicionales al salario, debido a alguna prestación extraordinaria: distancia, productividad, riesgo, mando, responsabilidad…

Otros complementos: Primas y comisiones, horas extraordinarias, ayudas, “bonus”, desplazamientos, dietas y otras primas propias de la empresa que contrata.

Afrontar la negociación
A la hora de negociar hay que ser realista: si no tienes claro el nivel salarial al que puedes aspirar en dicho puesto, pregúntale al entrevistador qué está dispuesto a pagar. Previamente deberías informarte sobre los sueldos que se pagan en tu sector: pregunta a amigos, conocidos, excompañeros… Aquí tienes algunos consejos para negociar el sueldo y fuentes para buscar información de salarios

También puedes proponer un punto de partida, que puede ser el salario que percibías en tu anterior trabajo con un incremento que tú decidas (¿10%?¿20%?)
Si el salario base que te ofrecen no cubre tus expectativas, intenta negociar complementos que te sirvan para alcanzar tu objetivo salarial: pago de dietas, formación adicional, plaza de parking, bonificaciones de transporte, etc.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized