• Inicio

Coworking: ventajas de compartir oficina

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
03/07/2013 min
Con prácticas muy similares a las de una cooperativa, el coworking se ha convertido en una nueva y rentable fórmula para trabajar. Suelen apuntarse a ella los profesionales independientes relacionados con Internet y las nuevas tecnologías (diseñadores, programadores, periodistas…), porque tienen la oportunidad de establecer su propia oficina en un lugar físico (fuera de casa) sin tener que asumir los elevados costes de un alquiler y otros gastos corrientes. A cambio, consiguen un espacio propio y tienen ocasión de iniciar relaciones fructíferas con otros profesionales o empresas del sector. 
 
El coworking está basado en la posibilidad de compartir oficina con otras personas. En España ya existen decenas de espacios de trabajo especialmente diseñados para profesionales nómadas: personas que deciden emprender un proyecto y llevarlo a cabo, sin asumir riesgos demasiado elevados, en una oficina que disponga de todos los servicios necesarios: mobiliario, conexión a Internet, salas de reunión con proyectores, fotocopiadoras, salas polivalentes y hasta cocina office. El precio por el alquiler de estos espacios puede oscilar entre los 40 y los 200 euros, dependiendo de si estamos interesados en alquilar una sala para una reunión puntual o de si necesitamos una oficina para toda la jornada y durante un tiempo indefinido. 
 
Ventajas
 
El coworking es una fórmula de trabajo ventajosa per se. El ahorro en costes, que en este caso son compartidos, es una de las características más apreciadas por aquellos profesionales que deciden sumarse a un proyecto de este tipo. Así, los gastos de Internet, luz y agua, entre otros, pasan a ser de carácter comunitario y a estar dentro de la cuota mensual del alquiler acordado. La segunda ventaja tiene que ver con el factor cooperativo. 
 
El hecho de entrar a formar parte de un proyecto de coworking propicia las relaciones con otros profesionales que, de no ser a través de esta fórmula, no habríamos conocido. El intercambio de experiencias e información es vital para crear nuevos vínculos y quién sabe, si compartir futuros proyectos o negocios. 
 
Finalmente, el coworking constituye una buena manera de abandonar el pensamiento individualista para empezar a trabajar de manera cooperativa. Esta nueva mentalidad nos ayuda, sin duda alguna, a imaginar, crear y llevar a cabo proyectos mucho más ricos y exitosos. 
 
Hay que tener en cuenta…
 
Ya hemos dicho que el ahorro en costes es la semilla del coworking. Por este motivo, hay que tener en cuenta que a los gastos mensuales habituales tendremos que sumar el importe solicitado por el centro de coworking al que nos hemos inscrito. Es necesario y justo que lo tengamos en cuenta para acudir puntualmente al pago de las cuotas, gesto que repercutirá directamente en el buen funcionamiento de la comunidad. 
 
Por otra parte, conviene tener en cuenta que los espacios de coworking suelen tener un horario fijo que también deberemos respetar, a no ser que los responsables del proyecto manifiesten ciertas concesiones. Y aunque a priori este hecho puede resultar poco ventajoso, sin duda contribuirá a que nos marquemos un ritmo profesional y personal distinto, seguramente menos denso y más productivo para pensar mejor y disfrutar más de nuestro tiempo de descanso.
 
Consulta los espacios de coworking en España
 
También te puede interesar:
Comunidad coworking
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized