• Inicio

¿Cuánto salario necesitas para comprar o alquilar una vivienda?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
21/08/2023 min

Hay muchas razones por las que desempeñamos una profesión u otra. Y no todas las personas tenemos las mismas. Para algunos, las motivaciones para levantarse todas las mañanas para ir a trabajar podrían enumerarse en un largo listado. Para otros, bastarían un par de razones poderosas. Y ya.

Lo que está claro es que la inmensa mayoría tenemos una motivación compartida: trabajamos a cambio de un salario. El trabajo es un medio de vida (o uno de los principales) y nos permite sufragar nuestras necesidades primarias y por supuesto, las de nuestras familias.

En un contexto como el actual, con unos niveles de inflación todavía elevados y las reiteradas subidas de tipos llevadas a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para contenerlos, la cuestión salarial tiene más relevancia, si cabe. Y es que una de cada diez familias en nuestro país tiene dificultades para llegar a fin de mes, según el informe más reciente del Banco de España.

 

¿Cuánto salario necesitas para comprar o alquilar una vivienda?

 

Los salarios que no crecen en tiempos difíciles

Y en efecto, una de las mayores dificultades a las que se han enfrentado los trabajadores y trabajadoras españolas en el último año ha sido el alza de precios, en la medida que los salarios han experimentado una importante contención.

Las vacantes publicadas en InfoJobs durante 2022 mostraron un salario bruto anual de 24.395 euros, cifra prácticamente idéntica a la de 2021.

 

La vivienda, el gran gasto que monopoliza los salarios

La vivienda es, sin duda alguna, uno de los gastos más importantes que los españoles tienen que asumir todos los meses, especialmente aquellos que pagan una hipoteca o viven de alquiler.

El español medio tuvo que dedicar el 43 % de su sueldo bruto a pagar el alquiler de su vivienda en 2022, frente al 40 % que necesitaba en 2021, según el estudio Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2022 llevado a cabo por InfoJobs y Fotocasa.

Por otra parte, los que tienen una vivienda hipotecada tienen que destinar hasta 7 años íntegros de su salario en 2022 para pagarla, frente a los 6,2 años que invertían en 2021 y los 6,4 años que necesitaban en 2012.

 

¿Cuánto salario necesitas para comprar o alquilar una vivienda?

 

Calcula cuánto salario necesitas para comprar una vivienda

Comprar una vivienda conlleva una serie de gastos que hay que valorar antes de dar el paso definitivo. Imagina que quieres comprar una casa que cuesta 180.000 euros.

En este caso, debes saber que necesitarías tener ahorrado un dinero para hacer frente a la entrada de la vivienda (habitualmente un 20 % del valor del inmueble) y un 10 % adicional para pagar los gastos de la compraventa (notaría, hipoteca, gestoría, registro…). Por tanto, deberías contar, al menos, con 54.000 euros.

Si cobraras el salario medio en España, necesitarías, además, hasta 7,5 años para conseguir el dinero necesario para pagar la vivienda. Puedes realizar el cálculo con tus cifras exactas y hacerte una idea más ajustada a tu situación personal con esta calculadora de Fotocasa.

 

Calcula cuánto salario necesitas para alquilar una vivienda

Si ahora mismo no puedes o no te interesa comprar, tienes otra opción: alquilar. Eso sí, antes de firmar el contrato, tendrás que comprobar qué cuota de alquiler te puedes permitir. También puedes hacerlo con esta otra calculadora de Fotocasa.

En este punto debes saber que los expertos recomiendan no destinar más de un 30 % del salario al alquiler. Por tanto, si cobraras el salario medio bruto de 24.395 euros, que dividido en catorce pagas serían 1.742,50 euros, aproximadamente unos 1.481 euros neto (sin el IRPF), el importe mensual de tu alquiler no debería superar los 444 euros.

Además, deberías cuidar que los suministros no estuvieran por encima de los 100 euros mensuales y así tener una economía lo más saneada posible.

¿También estás buscando trabajo? ¡Encuéntralo en en InfoJobs!

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized