• Inicio

6 claves para pedir y cumplir tus deseos

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
23/02/2016 min

Si ya sabes qué quieres pedir, escríbelo. Parece sencillo ponerse a escribir y no lo es. Lo primero que vamos a hacer es romper con creencias del pasado.

Cuando pedimos, no lo hacemos desde nuestras necesidades. Borra este pensamiento para siempre. Por supuesto que pediremos para atender nuestras necesidades, y lo haremos –toma nota- poniendo el foco en las necesidades del otro, ya sean de nuestros socios, nuestros inversores o de nuestros potenciales donantes.

Cuando sepas qué les motiva, desde ahí escribirás tu petición, ya sea a través de una carta, un correo electrónico o una propuesta de colaboración concreta, y tus palabras buscarán despertar y reforzar aún más esa motivación compartida. Así conseguirás redactar peticiones ganadoras para todos.

La petición será ganadora porque estarás construyendo una relación ganadora, desde el respeto y la confianza mutua.

Las 6 claves para escribir tus peticiones y conseguir el sí son:

1. Usa palabras simples y callejeras

Evita los tecnicismos, los términos complejos y acrónimos que sólo tú comprendes. Escribe con un lenguaje fácil y entendible para todos los públicos. Recomiendo que practiques la petición con gente corriente, ajena a tu proyecto o causa. Será la prueba de fuego para asegurar que el lenguaje que utilizas es el de la calle, el del día a día.

2. Bien corto, sin rollos

Ve al grano, sin rodeos. Lo ideal es que redactes frases cortas, con significado y comprensibles. Pon énfasis en aquello que interesa y motiva al donante o al inversor. Redacta desde sus intereses y motivaciones, y utilizando su propio lenguaje.

3. Cuenta historias que den ejemplo

Ponle cara a cada ejemplo. Explica la historia desde sus propios protagonistas, mencionando sus nombres (respeta la confidencialidad) y relatando su vivencia y emociones personales. Así evitarás hablar en abstracto e irte por las ramas. Las historias humanas reales ayudan al donante o inversor a conocer mejor el impacto y los beneficios del proyecto.

4. Concreta los beneficios

Avánzale al inversor o al donante los beneficios a los que tendrá acceso como agradecimiento a su apoyo al proyecto o causa. Los beneficios son ideales para reforzar la relación a lo largo del tiempo y motivar de cara al futuro colaboraciones más ambiciosas para ambas partes. Los beneficios son una excusa ideal para construir relación y reforzar la confianza a largo plazo.

5. Habla de cifras con naturalidad

Habla de dinero con naturalidad, sin miedos. Una manera sencilla es crear rangos de colaboración, asociando un importe de aportación a una serie de beneficios. Está claro que a mayor aportación, mayores beneficios y, por lo tanto, mayor será el impacto y más intensa la relación.

6. Agradece y agradece sin pausa

Da las gracias. Como dice bien la frase, es de bien nacido ser agradecido. Da las gracias si leen tu carta de petición. Da las gracias si cierras una reunión con ellos. Da las gracias si te deniegan tu petición. Sí. Así es. Agradece que te hayan dedicado tiempo e interés por tu proyecto, sea cual sea la respuesta. Toma nota. Pedir tiene que ver con servir a los demás, con servir a sus necesidades e intereses, para también servir las tuyas propias.

La clave está en desvelar las motivaciones compartidas hablando y escribiendo el mismo idioma para apoyar así sueños comunes que forjen colaboraciones ganadoras.

Silvia Bueso es Captadora de Fondos, Comunicadora, Coach y experta en el “arte de pedir”. Ha consolidado su pasión por saber pedir actuando como captadora de fondos en Fundación ESADE y ahora en EADA.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized