• Inicio

4 propósitos fáciles de cumplir para el 2016

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
19/01/2016 min

Todos nos planteamos grandes metas para darle más sentido a nuestras vidas. Me pregunto, ¿realmente conseguimos estas grandes metas o más bien las dejamos a medias? Si eres de los que dejas las metas a medias o simplemente ni las inicias, puedo imaginar que te sientas frustrado, agotado y cansado. ¿Cómo sería proponerte unos propósitos bien fáciles de cumplir?, ¿cómo sería celebrar cada vez que logres cada uno de los propósitos fáciles?, ¿cómo te sentirías? Te propongo que tomes bolígrafo y papel y te comprometas contigo mismo a cumplir los 4 propósitos fáciles listados a continuación.

La ventaja es que todos ellos te ayudarán a marcar la diferencia. Son pequeños gestos que pueden despertar en ti nuevos deseos,nuevos cambioso simplemente confirmar que tú conduces tu propia vida.

1. Plántale cara al miedo

Piensa en algo que hayas temido hacer hasta la fecha. No hay nada mejor que plantarle cara al miedo y conseguirlo. Puedes empezar superando miedos pequeños y a medida que los vayas superando, ir encarando miedos mayores. Te invito a que escribas 4 situaciones, momentos o circunstancias en las que sientes miedo y pienses en qué vas a hacer para vencer esos miedos. Una amiga me explicaba el otro día que uno de sus miedos o temores era ir sola al cine. Cada vez que pensaba en esa situación, se paralizaba y nunca daba el paso. Se marcó el reto de conseguirlo y el día 1 de enero fue sola al cine.

2. Pide ayuda

Nos cuesta y mucho pedir ayuda. Nos creemos perfectos y además muchas veces asociamos el hecho de pedir ayuda con el hecho de mostrar nuestras carencias. Para algunos, pedir ayuda es mostrar la propia vulnerabilidad y debilidades. Démosle la vuelta a la tortilla. ¿Te gusta que te pidan ayuda? Ayudar es un regalo. A todos nos gusta ayudar y nos encanta que nos pidan ayuda. Nos sentimos útiles y reconocidos sirviendo a los demás. ¿A qué esperas? Piensa en 4 situaciones –ya sea en el trabajo o en casa o con tus amigos- en las que pedirás ayuda.

Un conocido tenía dificultades con una de sus hijas adolescentes y hasta la fecha había vivido la dificultad en solitario. Decidió pedir ayuda y comentó el tema a sus amigos para que le propusieran soluciones. Mi amigo me dijo que se sintió liberado al compartir el problema y que la relación con sus amigos se avivó y reforzó, ya que se abrieron espacios de diálogo más íntimos entre todos ellos.

3. Di que no

Si eres de los que te cuesta decir que no, este es tu propósito estrella. Es aplicable en cualquier ámbito, tanto en el trabajo como con la familia y los amigos, y en cualquier circunstancia que te encuentres. Te invito a que digas que no y escuches a tu cuerpo y a tu mente para saber qué reacciones vives, sobre todo para que aprendas más sobre ti y los demás. Al decir que no, tú marcas lo que es importante para ti y lo que no. Tú vas primero.

4. Agradece y reconoce

El agradecimiento y el reconocimiento son vitamina pura. Es una manera de mostrar amor hacia ti mismo y hacia los demás. Practícalo cada día. Te invito a que cada vez que en tu entorno alguien haga algo que merezca tu reconocimiento o agradecimiento, lo sueltes. Hay maneras de expresarlo tan diversas como las palabras, los gestos, un abrazo, un beso, una caricia. Pon la creatividad al servicio de agradecer y reconocer a los demás. Te sorprenderá el impacto de este nuevo propósito para ti.

Disfruta poniendo en marcha cada uno de los propósitos. Recuerda que son fáciles de cumplir. De ti depende y estoy convencida de que te sorprenderá todo lo que descubrirás en este nuevo año. ¡A por ello!

Silvia Bueso es Captadora de Fondos, Comunicadora, Coach y experta en el “arte de pedir”. Ha consolidado su pasión por saber pedir actuando como captadora de fondos de grandes donaciones nacionales e internacionales en Fundación ESADE.

También te puede interesar: ¿Tienes síndrome postvacacional?

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized