• Inicio

La curiosidad en el trabajo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
24/01/2018 min

Vivimos en entorno competitivo en el que las empresas necesitan tener dirigentes curiosos, inquietos, interesados en estar al día de las últimas tendencias en su sector y con capacidad para cuestionarse las normas y procesos establecidos. Pero hace falta más. Se requieren, también, personas curiosas con iniciativa para explorar, detectar experiencias y oportunidades, y plantearse nuevas soluciones para situaciones donde las recetas de siempre ya no funcionan. Además, el entorno académico proporciona evidencias de que existe una relación positiva entre el nivel de curiosidad y el desempeño individual de los trabajadores.

De esta manera, es posible afirmar que las personas curiosas tendrán una mayor empleabilidad. ¿Sabías que el Foro Económico Mundial ha incluido la curiosidad en la lista de cualidades que deben tener los estudiantes del siglo XXI para enfrentarse a un entorno de cambio continuo?

En este contexto, y con el objetivo de conocer cuál es el nivel de curiosidad que existe hoy en día en las empresas, hemos hecho un estudio con el Future for Work para analizar la relación entre la curiosidad en el trabajo.

curiosidad en el trabajo

 

Hemos descubierto que los profesionales con licenciatura, grado universitario, máster o doctorado se cuestionan con más frecuencia las normas establecidas en el trabajo, se interesan por una variedad de temas mayor y rechazan la idea de que algo deba hacerse de determinada manera porque siempre se haya hecho así. Por otro lado, los profesionales con enseñanza primaria, secundaria, bachiller o formación profesional son menos curiosos y consideran que ya poseen todos los conocimientos que necesitan para desempeñar su trabajo, es decir, prefieren las soluciones y métodos ya probados y se sienten más cómodos siguiendo los procedimientos establecidos.

Asimismo, las actitudes y comportamientos curiosos son más frecuentes en aquellos grupos profesionales donde los traba­jos suelen ser complejos y de límites menos definidos, como es el caso de directivos, técnicos y profesionales cualificados, gerentes y mandos intermedios. Por el contrario, es significativamente menor en los grupos profesionales donde los trabajos tienden a ser más rutinarios, como es el caso de los operarios.

curiosidad en el trabajo

Los datos recogidos en el estudio revelan que los profesionales de los departamentos de I+D+i y Sistemas y Tecnología son más curiosos que aquellos trabajando en funciones como Administración y Finanzas, Producción, Legal o Servicio a Clientes.

También hemos detectado que el emprendimiento y la curiosidad van de la mano. Los trabajadores por cuenta propia – autónomos, freelances, etc. – son los profesionales más proclives a mostrar actitudes y comportamientos asociados a la curiosidad, invirtiendo el tiempo necesario para mantenerse a la última en su profesión y sintiéndose más cómodos ante la incertidumbre que aquellos que trabajan por cuenta ajena. Además, entre las personas que los conocen, tienen una reputación de ser personas muy curiosas.

¿Y cómo son los empresarios y propietarios de empresa?  Ellos tienen la mayor reputación de ser personas curiosas, les gusta más relacionarse con personas que piensan de forma diferente a ellos y tienden a cuestionarse las normas establecidas. Como dicen, para ser mejores profesionales, rodéate de personas raras a ti.

aprender en el trabajo

[Tweet “Estudio de la #CuriosidadEnElTrabajo de @InfoJobs y @futureforwork”]

Atendiendo a la edad, el estudio desmiente el estereotipo de que los profesionales jóvenes son los más curiosos. Los datos confirman que en todas las franjas de edad podemos encontrar personas con actitudes y comportamientos asociados a la curiosidad. Por un lado, a los más jóvenes, les gusta investigar cómo funcionan las cosas y entender el por qué de las tareas que deben realizar. Según aumenta la edad, los profesionales tienden más a creer que invierten el tiempo necesario en estar a la última en su profesión.

Otra cosa que encontramos es que los hombres y mujeres autoevalúan su actitud ante la curiosidad de una forma similar, siendo los hombres algo más proclives a investigar cómo funcionan las cosas.

Si quieres ver el estudio completo, puedes descargarlo aquí.

Y si eres curioso, no le des clic a este botón

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized