• Inicio

¿Tienes más de 45 años? 3 errores a evitar en tu CV

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
29/01/2015 min
La mayor o menor dificultad que tienen las personas mayores de 45 años para reinsertarse en el mercado laboral vendrá dada por su nivel de conocimientos, sector del que provenga, tipo de puesto desempeñado, etc. Pero sí que se puede afirmar que hay un factor agravante que afecta especialmente a este colectivo y es la discriminación por edad.

La discriminación laboral por edad

Es un hecho, no vamos a negarlo ni a quitarle importancia. Y no sólo en España: en EEUU han redactado leyes durísimas para evitar la discriminación por motivo de la edad con poco éxito hasta la fecha, todo hay que decirlo. En un estudio realizado en España, un tercio de las ofertas de empleo incluían la edad y, de éstas,  en un 95% de los casos estaban dirigidas a menores de 45 años.

¿Por qué se discrimina por edad? 

Básicamente las empresas se basan en estereotipos negativos como pueden ser la (supuesta) menor productividad, menor flexibilidad, menor capacidad para aprender nuevos conocimientos, el coste económico… pero no existe ni una sola evidencia “científica” que avale que “a mayor edad, peor rendimiento”. Son eso, estereotipos. Cada candidato tiene sus “pros” y sus “contras”, con independencia de la edad.

Algunos errores y recomendaciones para mejorar el currículum

Aunque, como he apuntado antes, dentro de este segmento de edad hay muchísimas situaciones distintas, sí que me he encontrado en numerosos CVs una serie de aspectos  que vamos a comentar.

1. No ocultar demasiado…

Hay candidatos que, como son conscientes de que hay empresas que discriminan por la edad,  “ocultan” todo rastro que pueda dar pistas sobre ésta. Por ejemplo, no incluyen fotos, ni por supuesto fechas de nacimiento, ni incluyen perfiles profesionales ni fechas de obtención de titulación, etc.
Al final queda un documento demasiado “aséptico” o “escueto” que no muestra correctamente la realidad -y el potencial del candidato- y en este sentido, siempre digo lo mismo: los seleccionadores “adivinan” al ver un CV si  se quiere ocultar la edad y no sirve de nada ocultarla, ya que tarde o temprano lo averiguarán. El CV tiene que “vendernos” y si falta tanta información puede pasar desapercibido entre la montaña de CVs que tiene que leer el seleccionador.
Incluir una buena foto (siempre insisto en este punto porque ha de ser positiva, sonriente y profesional), redactar un buen perfil profesional (donde se adjunten en el apartado de formación sólo las fechas de cursos recientes o que se estén cursando) o destacar los logros más recientes (ya que ayudan a “actualizar “el CV) son algunas de las medidas que recomiendo.

2. No contar “toda la historia”

La postura contraria es la de candidatos que como cuentan  con una larga experiencia profesional y desean mostrarla -como es lógico, pues el CV es una herramienta de promoción- se “pasan” y redactan CVs demasiado extensos de más de dos páginas. Siempre repito lo mismo: ¡máximo dos hojas! Es imposible para el seleccionador “retener” toda esa cantidad de información. El CV ha de mostrar y centrarse en lo más importante, por ejemplo, los 10 últimos años de experiencia profesional.
No olvidéis que el objetivo no es contar absolutamente todo lo que habéis hecho, sino saber mostrar en vuestro CV lo verdaderamente relevante para “ese” puesto en particular.

3. Omitir el apartado de informática o de idiomas por no tener nivel suficiente

Aunque para el puesto al que se opte no sea fundamental el dominio o uso de herramientas informáticas o  de otros idiomas -aunque ya es rara la excepción-, no incluir estos apartados o mostrar un nivel muy bajo dan una imagen de falta de actualización muy perjudicial para la candidatura. Es esencial mantenerse al día en estos aspectos, especialmente en el apartado informático, pues pocos puestos hay en los que no se necesite un mínimo uso de la tecnología.
Seyna Gavilá es directora de Incorpora, consultora de RRHH que se dedica a la selección de personal para empresas y a dar soporte a sus candidatos de forma gratuita mediante consultas concretas sobre su búsqueda de trabajo.
También te puede interesar:
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized