Cuando se trata de presentar un CV no hay un único modelo posible. Si bien un
CV puede confeccionarse de modos muy distintos, debes saber que hay dos modelos básicos: el currículum cronológico y el currículum funcional.
En realidad se trata de dos formas diferentes de agrupar una misma información o, dicho de otro modo, de poner el foco. ¿Por qué elegir uno u otro? Pues dependerá de tu trayectoria profesional, de la oferta a la que quieras inscribirte y la empresa a la que te dirijas. Hoy vamos a ayudarte a conocer un poco más estos dos tipos de CV, a crearlos y usarlos de manera correcta.
Modelo de currículum cronológico
Empecemos por el currículum cronológico. Este modelo de currículum es el más habitual y presenta la información de tu historia laboral agrupada por fechas, comenzando siempre por la actual (o más reciente). Este tipo de CV debes destacar los empleos que has tenido y las empresas en las que has trabajado por orden cronológico, claro. Así pues, el currículum cronológico debe seguir una estructura como la siguiente:
- Datos de contacto
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Habilidades
- Idiomas
- Información adicional
Este CV, al igual que el funcional, puede
acompañarse de una carta de presentación en la que describas brevemente tu trayectoria y objetivos profesionales, ajustándolos al máximo a tus aspiraciones dentro de esa empresa y en la vacante ofertada.
En cualquier caso, al elaborar un currículum cronológico hay que intentar que la experiencia laboral y la formación académica ocupen la parte central del currículum. Los demás apartados mencionados serán un complemento de estas dos secciones, que funcionarán como eje.
¿Cuándo es apropiado este modelo?
Que un currículum sea o no adecuado dependerá, en gran medida, de nuestra carrera profesional, pero también del puesto y de la empresa a la que optemos. Así pues, nosotros recomendaríamos el currículum a todos aquellos que tengan una larga trayectoria profesional ininterrumpida en el tiempo. Del mismo modo, este currículum es adecuado para aquellos que han desarrollado funciones siempre en la misma área y reflejan una carrera y progresión profesional.
Modelo de currículum funcional
Este modelo está
orientado a mostrar tus capacidades y logros, sin facilitar información detallada acerca de dónde y cuándo se obtuvieron. En él las experiencias se agrupan en bloques y categorías. En las primeras posiciones tendrás que resaltar la experiencia más afín a la vacante de empleo que estás buscando. Con este modelo destacarás aquellos aspectos de tu CV que más valor dan a tu candidatura, así como tus habilidades y
aptitudes. Para que te hagas una idea, el currículum funcional debe contar con la siguiente estructura:
- Datos de contacto
- Aptitudes
- Habilidades
- Idiomas
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Información adicional
Al igual que el currículum cronológico, el currículum funcional también puede acompañarse de una carta de presentación. Este, sin embargo, debes centrarte en describir tus habilidades y objetivos profesionales, de modo que sean la parte central del currículum. La experiencia laboral, a diferencia del currículum cronológico, irá al final del mismo y en un formato mucho más reducido.
¿Cuándo es apropiado este modelo?
El currículum funcional es adecuado para aquellos profesionales que han estado durante largos períodos en paro, sin trabajar o han cambiado de empleo frecuentemente. También es el modelo más indicado si estás iniciando tu carrera profesional y apenas tienes experiencia laboral. También puede resultarte de gran ayuda si estás tratando de cambiar de área laboral o sector económico.
¿Has elegido ya el modelo que más se adapta a tus necesidades ahora mismo? Elijas el modelo que elijas, no olvides tener en cuenta algunos de estos consejos básicos para hacer tu CV.
¿Buscas trabajo? ¡Entra en InfoJobs ahora!
VER OFERTAS