• Inicio

¿Qué datos personales hay que poner en un CV?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
15/12/2014 min
Antes de empezar, una pequeña observación: si en la primera línea de tu CV pone “Currículum vitae” o “CV”, puedes quitarlo. La persona que lo recibirá sabrá qué tipo de documento es y con ello ganarás un poco de espacio que más adelante puede ser útil.
Nombre
Mejor ponerlo completo (nombre y apellidos). En caso de que vayas a enviar tu CV al extranjero puedes optar por unir ambos con un guión. También hay otros aspectos a tener en cuenta:
  • Nombre de pila: bajo mi punto de vista optaría por poner el nombre completo, aunque es cierto que a muchos no les gusta o se sienten más identificados con su hipocorístico, es decir, un diminutivo  o apelativo cariñoso que en algunos casos puede sonar infantil o puede ser objeto de mofa.
  • Número de nombres: si tus padres decidieron ponerte más de un nombre, deberías incluir uno o los dos que emplees más habitualmente.
  • Si tu primer apellido es un nombre: puedes emplear – por ejemplo – la fórmula “De Diego”. Es una buena opción para evitar que lo confundan con un nombre compuesto.
  • Mayúsculas: los nombres y apellidos van con la primera inicial en mayúsculas.

Dirección
A veces la dirección es muy larga y ocupa casi un folio entero si pones la urbanización, el pueblo, la comunidad y el país. Optar por un código postal, la localidad y, en algunos casos, la provincia estaría bien. Si envías tu CV al extranjero, con incluir el país es suficiente. 

Teléfono
A ser posible poner solamente uno para facilitar la labor del entrevistador. En ciertos casos, algunos candidatos incluyen su teléfono fijo (familiar) y no está de más advertir en casa que puedes recibir llamadas de trabajo. El prefijo sólo hace falta ponerlo cuando vayas a enviar tu CV al extranjero (en el caso de España es el +34).

En este apartado quiero hacer una mención especial a los mensajes del buzón de voz: algunos son inenarrables, así como los tonos de espera que tienen algunos móviles…

E-mail
Como he comentado en otros artículos, es importante poner un email serio, ya que de lo contrario dirá poco de ti como profesional.

Fecha de nacimiento
No hace falta ponerla. Es fácil calcular la edad de alguien por las fechas de sus estudios y su experiencia profesional. Al igual que la foto, deberíamos evitar datos que induzcan a un sesgo en nuestros procesos de selección.

Nacionalidad
Quizá solo se debiera especificar en caso de trabajar para la UE y de tener permiso de trabajo. En el resto de casos no haría falta.

Estado civil e hijos
Sinceramente, debería ser práctica obsoleta de los procesos de selección. Este tipo de información podría provocar inferencias que no se ajustan con la realidad. 

DNI
No hace falta poner el DNI ni tampoco el número de la seguridad social. Sería muy extraño que te los llegaran a solicitar en una entrevista.

Para terminar, unas últimas recomendaciones: no hace falta incluir o encerrar tus datos en tablas y tampoco poner el enunciado “Email” cuando escribas el correo electrónico (el reclutador, como es lógico, sabe que lo que lleva @ es un mail).

Belén Claver es consultora de desarrollo profesional y consultant CV. Creadora de un servicio de orientación profesional online. Si deseas contactar con ella o ampliar la información sobre búsqueda de empleo puedes hacerlo a través de su cuenta de twitter @bclaver

También te puede interesar: 4 consejos para mejorar tu currículum

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized