• Inicio

Cómo hablar de tus debilidades en una entrevista de trabajo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
28/06/2020 min

En cuanto entramos en una entrevista de trabajo, sabemos que ese momento llegará. Y por muchas que hagamos, nunca nos acostumbramos a la pregunta sobre cuáles son nuestras debilidades. Si te pasa, no estás solo. Pero hay una solución para perderle el pánico a ese punto de la reunión. Y es que hablar de las debilidades en una entrevista no tiene por qué significar perder puntos, sino todo lo contrario.

como-hablar-sobre-debilidades-entrevista-trabajo-infojobs

A continuación te damos unos consejos que harán que hablar de tus fortalezas y tus debilidades en una entrevista sea uno de tus momentos preferidos. ¿Por qué? Porque sabrás que tienes la respuesta correcta.

 

Céntrate en el ámbito laboral

Por obvio que parezca, es muy común irse por las ramas y nombrar ejemplos que, si bien afectan al área profesional porque hablan de tu personalidad, no aportan nada a la percepción que el entrevistador tiene de ti.

Por ejemplo, si comentas que eres demasiado sensible, por mucho que sea un rasgo que interferiría en el día a día de tu trabajo, esto no te suma ningún punto. Puedes, por ejemplo, comentar que te implicas mucho en los proyectos. Eso habla también de tu manera de apasionarte por las cosas, pero a la vez aporta información de valor al entrevistador. Si quieres algunas ideas de qué otras cosas puedes decir para venderte de la mejor manera en una entrevista, no te pierdas este artículo.

 

Aporta una solución

No hay nada que pueda gustarle más a un reclutador o reclutadora que un solucionador de problemas. Cuando hables de tus debilidades en una entrevista, puedes contar el “defecto” en sí, aportando una solución. Por ejemplo, puedes decir: soy un poco despistado, pero gracias a las apps del móvil he aprendido a tenerlo todo controlado.

Eso les demostrará no solo sinceridad, sino también que tienes ganas de superarte a ti mismo y solucionar los posibles baches que puedan ir apareciendo en el camino. Además, la humildad de reconocer que has tenido que trabajar sobre un pequeño defecto que eras consciente que interfiere en tu vida profesional, también te hará ganar posiciones en los ojos del reclutador.

 

Juega en tu propio equipo

Por mucho que quieras hacerlo todo bien en tu nuevo trabajo, no tienes por qué ser 100% sincero. Entendámonos. No te estamos pidiendo que mientas, pero si tu mayor debilidad puede ser un problema para la empresa, no la digas. Se trata de una pregunta donde se busca ver tu capacidad estratégica para contestar. Decir algo muy perjudicial para ti mismo sin ni siquiera tratar de darle la vuelta, solo les dirá que no tienes una visión holística de los problemas y las situaciones.

Por eso, imagínate que tu mayor defecto es que no sabes guardar secretos, y se trata de una compañía en la que la confidencialidad lo es todo. Puedes darle la vuelta y decir que te apasiona mucho tu trabajo y te cuesta no llevártelo a casa, pero que en este tipo de puesto eres consciente de que nada puede salir de las cuatro paredes de la oficina.

Como ves, si eres estratégico, puedes sacar ventaja de este tipo de preguntas y prepararte algunos ejemplos de debilidades para tu entrevista laboral. De hecho, de cada una de las preguntas puedes extraer una oportunidad para avanzar en la lista de candidatos preferidos.

[Tweet “Consejos para hablar de tus debilidades en una entrevista de #trabajo vía @InfoJobs”]

Si te hemos dado hasta ganas de poner en práctica tus conocimientos, entra en InfoJobs. Allí, te están esperando muchísimas ofertas en las que demostrar que no le temes a nada.

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized