• Inicio

Debilidades y fortalezas en una entrevista de trabajo: ¿qué respondo?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
10/10/2024 min

Los nervios ante una entrevista de trabajo son inevitables pero hay algunas estrategias que podemos hacer para calmarlos. Además de estudiar previamente a la empresa y el rol que buscan, podemos prepararnos con antelación las respuestas a las preguntas más habituales de los reclutadores/as. Una de ellas será -muy probablemente- sobre tus virtudes y defectos como trabajador/a. ¿Qué respuesta damos sobre las debilidades y fortalezas en una entrevista de trabajo? Te ayudamos con los siguientes consejos y ejemplos.

No obstante, antes de adentrarnos en los detalles, tienes que saber que es fundamental responder a todas y cada una de las preguntas del entrevistador/a de manera honesta y sin sobreestimar tus aptitudes ni exagerar tus habilidades. Tampoco es buena idea que pongas un excesivo foco en los defectos aportando demasiada información o demasiado concreta si no te lo piden.

Además, ten en mente siempre el puesto y la empresa en la que quieres trabajar ya que lo que puede ser una fortaleza en algunos roles, no lo es en otros al no aportar nada de valor. Analizar lo que esperan de ti en la entrevista de trabajo es un buen punto de partida y enfocar de manera estratégica las preguntas sobre debilidades y fortalezas es clave.

 

preparar entrevista de trabajo

 

3 consejos para las debilidades y fortalezas en una entrevista

1. Identifica tus fortalezas reales. Piensa en los trabajos que has tenido anteriormente, en tus prácticas o en tu formación y en qué ámbitos te has desarrollado más satisfactoriamente. Pueden ser habilidades personales, conocimientos técnicos, formación teórica, experiencias prácticas… Intenta relacionarlas con el puesto para el que aplicas para dar una respuesta lo más ajustada a lo que están buscando. Además, asegúrate de que sea un campo que dominas y en el que te sientes cómodo/a por si hay alguna re-pregunta específica.

 

2. Sé honesto/a con las debilidades. Además de sinceridad con tus fortalezas se espera que seas honesto/a con aquello que no se te da tan bien. Para hablar de tus debilidades en una entrevista, elige aquel o aquellos defectos que no te perjudiquen para conseguir el trabajo ni que muestren una cara personal negativa a futuro en tu puesto o con el equipo. Luego veremos algunos ejemplos.

 

3. Muestra proactividad y ganas de aprender. En las fortalezas (pero sobre todo en las debilidades) es bueno explicar que estás abierto/a a mejorar y a evolucionar en la empresa. Ser consciente de las carencias es un primer paso para poder desarrollarse personal y profesionalmente y para aprender nuevas capacidades. Los reclutadores/as valoran positivamente ese compromiso con las áreas de mejora.

 

preparar entrevista de trabajo

 

Practica en casa antes de la entrevista

Ahora que ya tienes algunos consejos para responder a la pregunta sobre debilidades y fortalezas en una entrevista de trabajo, te proponemos un ejercicio muy sencillo para hacer antes de la misma. En primer lugar, habla con compañeros/as o excompañeros/as y pregúntales directamente sobre lo que piensan de ti en el entorno laboral y cuáles dirían que son tus principales virtudes y defectos en el trabajo. Te será también de utilidad preguntar a amigos/as y familiares sobre tus habilidades personales. Y si con esto no tienes suficiente, en Internet hay algunos test de personalidad que te pueden ayudar a orientarte. Todo ello te dará perspectiva y te hará reflexionar sobre rasgos que quizás no tenías presentes.

En segundo lugar, piensa en los trabajos que has tenido, en lo que se te daba mejor y en lo que tenías más dificultades. Después, relaciónalo con el puesto en el que quieres que te seleccionen. Con toda esta información, coge papel y boli (o las notas del móvil) y apunta cinco fortalezas y cinco debilidades. Utiliza frases cortas y sencillas para describirlas pero intenta que no sean demasiado genéricas evitando tópicos como el perfeccionismo, la autoexigencia o la capacidad para trabajar en equipo. Los entrevistadores/as están cansados/as de respuestas ambiguas o poco específicas por lo que valorarán mejor que entres en materia con ejemplos concretos.

 

Ejemplos de fortalezas

Para ayudarte un poco más a prepararte las respuestas, te damos algunos ejemplos muy sencillos de fortalezas que puedes adaptar a tu caso concreto para destacar en la entrevista. Lo ideal es mezclar aptitudes personales y laborales para dar una visión más global de ti mismo/a. Te recomendamos empezar por este apartado y dedicarle un poco más de tiempo que a enumerar defectos.

  • Resolución de problemas: “Soy bueno/a analizando problemas complejos y encuentro soluciones efectivas rápidamente. No me bloquean los retos ni las dificultades que pueda encontrar en el camino”.
  • Entusiasmo por lograr los objetivos: “En cuanto se me asigna un nuevo proyecto, me pongo manos a la obra con ilusión para dar lo mejor de mí. Estudio, me informo y exprimo todas mis capacidades y las de mi equipo para encontrar la mejor vía para conseguir el objetivo”.
  • Curiosidad para aprender: “Soy curioso/a por naturaleza y me gusta formarme continuamente en todo lo relacionado con el puesto o la tarea concreta asignada para evolucionar como profesional”.
  • Flexibilidad y adaptación: “Me adapto e integro rápidamente en la compañía y con el equipo y estoy abierto/a a los cambios como una oportunidad para crecer. Mantengo un rendimiento óptimo en diferentes circunstancias e incluso bajo presión”.
  • Inteligencia emocional: “Tengo paciencia y empatía para trabajar en equipo y liderar grupos, escuchar ideas, enriquecerme y sacar lo mejor de cada miembro”.

 

Ejemplos de debilidades

Los puntos negativos suelen costar un poco más, por eso aquí va una lista con ejemplos de debilidades a señalar en la entrevista de trabajo. Recuerda enfocarlas más en tu caso en base al rol que vayas a desempeñar o al sector empresarial en el que estés especializado/a. Asimismo, termina siempre con un guiño a tu compromiso de mejora.

  • Dificultad para delegar: “Me cuesta delegar tareas porque quiero asegurarme de que todo salga perfecto, pero estoy trabajando en la confianza hacia mis compañeros/as, que son magníficos profesionales y de los cuales también aprendo cada día. Soy consciente de que cuando delego me concentro en funciones más concretas”.
  • Falta de rapidez: “Debido a mi exigencia no soy tan rápido/a para finalizar el trabajo como me gustaría. En los últimos tiempos he mejorado este aspecto trabajando en estrategias de optimización del tiempo”.
  • Gestión del estrés: “A veces, el estrés me afecta más de lo que quisiera y me cuesta desconectar fuera del horario laboral. Estoy aprendiendo técnicas para organizarme mejor y trabajar bien bajo presión”.
  • Falta de creatividad: “Con plazos muy marcados y exigencias muy rígidas me cuesta desarrollar mi creatividad. Estoy enfocado/a en buscar vías para que pueda fomentarla en cualquier situación”.

Como ves, las respuestas sobre debilidades y fortalezas en una entrevista de trabajo pueden ser lo más diversas. El objetivo es que los reclutadores/as se lleven una buena impresión y te tengan en cuenta para seguir en el proceso de selección.

¿Buscas empleo? Entra en InfoJobs ahora: 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized