• Inicio

Decálogo para una búsqueda de empleo exitosa

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
06/02/2015 min
En este artículo te mostramos un sencillo decálogo que puedes poner en práctica si estás buscando trabajo activamente:

1. Ten claros tus objetivos y tus metas

Tu búsqueda será muy distinta dependiendo del sector al que te dirijas o el tipo de puesto o salario que desees. Antes de comenzar a presentar tus candidaturas, siéntate a reflexionar qué quieres y cómo puedes conseguirlo. Tener claros tus objetivos te ayudará a ahorrar tiempo que podrás dedicar a centrarte en las candidaturas que realmente te interesen.

2. Actualiza y revisa tu currículum

Añade todos los detalles relativos a tu última experiencia profesional y no olvides incluir también los logros y habilidades que has adquirido a lo largo de tu carrera. Todo candidato debería presentar un currículum sin faltas de ortografía, con una estructura sencilla que facilite su lectura y con una pequeña cabecera de 3-4 líneas a modo de resumen que muestre al seleccionador los logros, funciones y responsabilidades del candidato a lo largo de su carrera profesional.

3. Elabora tu carta de presentación

La carta de presentación es, muy a menudo, la gran olvidada por los candidatos. Este documento tiene como objetivo ser un complemento al CV, incluyendo información que no tiene cabida en éste. Una buena carta de presentación aportará información muy valiosa sobre ti al seleccionador, como por ejemplo, los motivos por los que deseas acceder al puesto, por qué estás interesado en su empresa en concreto o por qué crees que eres la persona ideal para el puesto.

4. Establece una rutina para tu búsqueda de empleo

Buscar empleo, igual que otras actividades (como estudiar un idioma o aprender a tocar un instrumento), requiere establecer una rutina. Si dedicas un momento específico del día a buscar trabajo o te propones dedicarle un cierto número de minutos/horas al día, aumentarás tus probabilidades de éxito.

5. Cuida tus perfiles online

Currículum vitae y carta de presentación son los documentos por excelencia en una búsqueda de empleo. Sin embargo, recuerda que, cada día más, los seleccionadores consultan los perfiles online de los candidatos. No olvides completar tu perfil de Linkedin y utiliza tu perfil de Twitter para posicionarte como un candidato experto en su campo.

6. Conoce las empresas a las que te diriges

Ser un candidato bien valorado pasa también por conocer los detalles de la empresa al puesto de la cual estamos optando. Antes de presentar tu candidatura no olvides informarte (si tienes acceso a dicha información) sobre la actividad de la empresa, su filosofía de trabajo e incluso su historia.

7. Contactos, siempre

Una red de contactos profesionales siempre resulta de ayuda, ya sea para descubrir nuevas oportunidades o para mantenerte actualizado/a sobre aquello que “se cuece” en tu sector. Existen muchas ferias profesionales, eventos de networking e incluso comunidades online a las que puedes acudir para conocer gente y crear una sólida red de contactos que puede serte de gran ayuda ahora o en el futuro.

8. Fórmate

Si estás en paro o deseas cambiar de trabajo, la formación te puede abrir las puertas a nuevas oportunidades. La formación te permite adquirir nuevos conocimientos, ampliar aquellos que ya tienes y además te permitirá ampliar tu currículum.

9. Prepárate para la entrevista  

Buscar trabajo requiere estar preparado para enfrentarse a entrevistas de trabajo. Tras la confianza en uno mismo, resulta muy importante también anticipar qué preguntas puede realizarte un seleccionador y preparar la respuesta más adecuada para ellas. Trabaja sobre todo aquellas cuestiones en las que te sientas más inseguro/a y ganarás puntos de confianza para cuando llegue el momento de la verdad.

10. Positivismo, ante todo

Cualquier proceso de búsqueda de empleo puede incluir momentos malos, muchos de ellos relacionados con la falta de respuesta o las negativas por parte de las empresas. Ante ello, mantener una actitud relajada y positiva es esencial para afrontar el rechazo o las horas bajas del proceso.
Maria Rúbies es coach, empresaria y directora de CV-Coach, el servicio líder en España en redacción de currículum vitae y cartas de presentación, optimización de perfiles 2.0 y servicios de coaching profesional.
También te puede interesar: Salir del pozo del desempleo
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized