• Inicio

Se buscan desarrolladores de apps (se requiere la capacidad de aprender)

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
05/11/2012 min

Sergio Cancelo trabaja en el ámbito de los recursos humanos como Responsable de la Felicidad de Mobivery, una empresa pionera en el desarrollo de aplicaciones móviles. En esta entrevista Sergio nos habla del auge de la figura del desarrollador de apps, los requisitos que se demandan a estos profesionales y su proyección de futuro.

¿Cuándo surge la figura del “desarrollador de apps” en el mercado laboral?

Esta figura surge con la explosión de las apps, a principios de 2009. Ya existía antes, pero fue gracias a la llegada del iPhone y las apps cuando las empresas se volcaron en esta tecnología. A partir del 2009 los profesionales TI se dieron cuenta de que tenían que formarse en movilidad para estar en el mercado laboral.
¿Aumenta la necesidad de contratación de estos perfiles?

Debido a la explosión que te comentaba, todas las empresas necesitan estar presentes en movilidad. Eso significa incorporar un nuevo canal y tecnología, para la que muchas empresas no estaban preparadas o no contaban con las personas necesarias internamente. Existe la opción de formarles pero eso es lento, así que la opción para ganar tiempo es contratar a gente preparada.

¿Es difícil cubrir estos puestos?

Es complicado en cuanto todas las empresas quieren contratar desarrolladores con conocimiento en movilidad, iOs, Android… y piden cuanta más experiencia mejor, pero no tenemos que olvidar que es un mercado muy joven y que desarrolladores seniors y con experiencia en movilidad es complicado encontrarlos. Otra opción es buscar desarrolladores con experiencia en movilidad pero con experiencia en programación en diferentes lenguajes.

Nosotros nos hemos dado cuenta con el paso del tiempo que, además de ser importante los conocimientos en movilidad, al final lo realmente importante es encontrar gente con capacidad para aprender lenguajes nuevos y adaptarse a tu metodología de trabajo. No olvidemos que este es un mundo que cambia constantemente y tienes que aprender de forma continua.
¿Qué canales de búsqueda se utilizan?

Para la búsqueda de estos perfiles puedes utilizar redes sociales, headhunters, pero creo que es muy efectivo la búsqueda en portales como InfoJobs. Te hace llegar a un gran número de candidatos lo que te puede permitir cubrir tu necesidad actual y crearte una base de datos para el futuro, además de poder hacer visible tu oferta puesta en InfoJobs en los diferentes canales que existen hoy en día.
¿Qué requisitos se demanda a los desarrolladores de aplicaciones?

En nuestro caso y como te comenté antes, lo más importante es la capacidad de aprender en el día a día. Por supuesto se le pide que sean ingenieros o tener grado en informática y experiencia en movilidad. Luego se puede profundizar si tiene un máster o cursos de movilidad, lo cual es un plus. Otro de los aspectos importantes y que últimamente pedimos es que tenga desarrollada alguna aplicación en iOs o Android y poder evaluar su código para ver cuál es la calidad del mismo. De esta forma, se puede valorar al candidato en su trabajo.
¿Qué plataformas son las más populares?

Apple y Android. En nuestro caso el 70%-80% de las aplicaciones que desarrollamos son iOs y el resto Android con una pequeña presencia de Windows phone.
¿Qué proyección de futuro hay para estos perfiles?

Hasta ahora y en un futuro a corto plazo pensamos que es uno de los perfiles con más proyección en el mercado laboral. Cada día se pueden leer noticias en las que cada vez más personas utilizan los smartphones, los tablets pueden sustituir a los ordenadores personales y cada poco tiempo salen nuevos terminales con nuevas funcionalidades por explotar en las aplicaciones. Por tanto, es un mercado en auge y que necesita de profesionales cada vez más cualificados.
¿Qué expectativas salariales tienen estos profesionales?

Son perfiles que tienen expectativas salariales altas al ser un sector muy especializado y con pocas personas seniors.
¿Este perfil suele estar asociado al teletrabajo?
Sí, sobre todo por el tipo de empresas en las que puedes encontrarlos, es decir, empresas tecnológicas. De hecho, es una fórmula muy buena para que desarrollen su trabajo en las mejores condiciones; piensa que son puestos de creatividad, que necesitan estar descansados y que en la oficina pueden llegar a “perder” el tiempo. Por tanto, esta puede ser una fórmula muy buena para que el desarrollador decida cuál es su mejor momento para desarrollar la app, siempre en coordinación con su equipo.

A veces, las apps están desarrolladas por varias personas, ¿es habitual contratar a equipos?

No se suelen contratar equipos. Otra cosa es que en determinadas ocasiones requieras los servicios de freelance u otras compañías de desarrollo porque tu empresa esté en un momento puntual en el que no pueda absorber más proyectos.

¿Hay que haber desarrollado una app para que te contraten?
Es importante que hayas realizado aplicaciones propias porque esto te permite ganar un tiempo valioso en tu periodo de adaptación. En este sentido, iniciativas como el InfoJobs App Challenge, donde participamos como jurado, son la excusa perfecta para animarse a desarrollar y tener más visibilidad profesional.Por otro lado, no olvidemos que también es muy importante que tengas una experiencia como desarrollador, porque esto te va a facilitar mucho tu trabajo diario y tu desarrollo profesional en la empresa.

 

¿Quieres estar informado de las ofertas y cursos de formación de Informática y Telecomunicaciones? Sigue a @IJInformatico

Enlaces de interés
InfoJobs App Challenge: Ayuda a 2,5 millones de personas y gana 12.000 €
Saber más de Movibery

Otras entrevistas y artículos del autor (Alfredo Ruiz – @madeinalf – perfil)

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized