• Inicio

Desarrolla el espíritu emprendedor en tu empresa

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
02/11/2017 min

Las grandes organizaciones y las PYMES viven en un entorno global y altamente competitivo. Innovar continuamente es esencial para sostener las ventajas competitivas. Las empresas saben que para ello es de vital importancia atraer, potenciar y retener el talento en sus organizaciones potenciando algo relativamente nuevo: el espíritu emprendedor.  Recuperar el espíritu y la energía de sus orígenes las llevará a transformarse adaptándose al nuevo entorno.

¿Qué es el intraemprendimiento?

Este fenómeno es el llamado “Intraemprendimiento”, donde las empresas facilitan el entorno creativo y las herramientas necesarias para conseguir convertir ideas en nuevos proyectos. Los empleados inquietos se ven inmersos en un nuevo ecosistema donde en muchas ocasiones ya no es necesario abandonar la empresa para poder hacer realidad sus sueños, sino que la misma empresa les ofrece la posibilidad de conseguirlo bajo su paraguas.

Las principales claves para conseguir fomentar el intraempredimiento en las organizaciones las resumimos en 5 palancas:

  1. Definir una estrategia clara de los objetivos que queremos conseguir, cómo obtenerlos e implicar a toda la organización en su consecución, especialmente a la dirección y cargos intermedios de la empresa como motores para su éxito.
  2. Transformar el ecosistema interno de la empresa para fomentar el espíritu colaborativo y la generación de ideas. Un entorno que permita detectar a los intraemprendedores, un organigrama más plano, entornos de oficina más colaborativos, herramientas que fomenten la comunicación, planes retributivos adaptados y planes de formación adecuados para dotar del conocimiento necesario a los empleados.
  3. Disponer de una metodología rigurosa para la generación, captación y filtrado de ideas internas que puedan convertirse en proyectos. Herramientas que permitan generar ideas, definir las oportunidades de negocio y testear su viabilidad.
  4. Una estructura y recursos que permitan convertir ideas en realidades de mercado de forma ágil y rápida. Una puesta en marcha con una hoja de ruta clara que realmente permita obtener beneficios de los proyectos seleccionados.
  5. Finalmente, un cuadro de mando o sistema de control que nos permita monitorizar los resultados cuantitativos y cualitativos, definir indicadores efectivos, obtener información relevante y redefinir o mejorar nuestros sistemas internos.

Por parte de los empleados, también será necesario un cambio en la actitud que debemos mostrar en nuestro día a día. Las organizaciones, cada vez más, valorarán perfiles que hasta el momento eran considerados “de riesgo” dentro de las burocratizadas organizaciones. Por eso cobran valor las personas con:

  1. Inquietudes e interés. No únicamente por el cumplimiento de sus tareas diarias, sino por aportar nuevas ideas de mejora o nuevos negocios dentro de la misma organización.
  2. Proactividad y dinamismo. Inconformistas que quieran canalizar sus ideas de forma positiva y quieran aportar su granito de arena para transformar oportunidades en negocio.
  3. Flexibilidad para adaptarse al cambio y participar activamente en los nuevos retos, metodologías y programas que cree la organización.

El intraemprendimiento supone sin duda un reto y una oportunidad ganadora que deben aprovechar tanto las empresas como sus empleados.

Joan Riera y Tomás Soler, autores del libro Impulso (LID Editorial)

¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized