• Inicio

¿Pueden llegar a descartarme por mi actividad en las redes sociales?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
20/11/2020 min

Las redes sociales son nuestro pan de cada día. En los últimos años nos hemos apuntado a todas y, por si esto fuera poco, durante el confinamiento por la COVID-19 nuestro interés por ver y publicar se ha incrementado hasta un 55%. Publicamos un poco de todo: desde nuestros logros profesionales, hasta nuestras mayores intimidades. Lo que comemos, lo que soñamos, lo que pensamos, lo que vivimos, dónde viajamos…

Es fácil configurar un perfil bastante aproximado de la personalidad de alguien echando un vistazo a las redes sociales. Así, no es extraño que nos preguntamos cómo pueden influir las redes sociales en los procesos de selección que llevan a cabo las empresas. Nuestro informe sobre Cómo influyen las Redes sociales en los procesos de selección revela que más de la mitad de las empresas consultan las redes sociales de las personas antes de decidirse a contratarlos.

 

¿Qué redes sociales consultan los profesionales de Recursos Humanos?

La primer red social que revisan es LinkedIn (85%), después se fijan en Facebook (78%), seguido de Instagram (52%) y Twitter (27%).

 

 

¿De verdad pueden descartarme por mis redes sociales?

Según nuestro informe, el 17 % de las empresas han descartado a un/a candidato/a solo por lo que publicaba en sus redes sociales. De ahí que sea tan importante prestar atención a la llamada huella digital: los datos y contenidos de un usuario en internet. Los reclutadores cada vez tienen más en cuenta esta información a la hora de contratar nuevos perfiles. Pero, ¿cuáles son los motivos que pueden llevar a una empresa a descartar un candidato por lo que publica en sus redes sociales? Las razones son las siguientes:

  • Incoherencia o mentiras entre lo comentado en la entrevista y lo que publica en sus redes (53 %)
  • Por las fotos publicadas (45 %)
  • Faltas de ortografía en sus publicaciones (39 %)
  • Faltas de respeto hacia otros usuarios (39 %)
  • Opiniones radicales sobre otros temas: religión, racismo, orientación sexual… (35 % )
  • Hablar mal del jefe/a, compañeros/as o empresas en las que ha trabajado (25 %)
  • Opiniones políticas radicales (24 %)

Los perfiles en redes sociales de los candidatos se afianzan cada vez más como fuente de información para las empresas, más allá de la información contenida en plataformas de empleo como InfoJobs. “Las redes sociales son una herramienta a tener en cuenta para que un candidato inmerso en un proceso de selección aumente su visibilidad y genere más oportunidades laborales. Por ello, es fundamental cuidar la huella digital”, según Nilton Navarro, Social Media Manager de InfoJobs.

 

Las redes sociales como oportunidad

Pero no todo es negativo: en absoluto. Porque las redes también pueden jugar un papel determinante en el proceso de selección en positivo. Para las empresas es muy importante reconocer en los perfiles sociales aquellas cualidades y aspiraciones que han intuido en el CV o en la carta de presentación y que pueden mostrarse en las redes de una manera más espontánea y sincera. Es importante, que cuides tus perfiles en redes sociales y que los nutras en positivo.

Hay algunos factores que han animado a las empresas a contratar a un/a candidato/a y, según el informe de InfoJobs, son los siguientes:

  • Ver que una persona es coherente entre lo que se ha visto en el proceso y lo que muestra en sus redes (60 %)
  • Ver que sus opiniones son respetuosas (49 %)
  • Ver que escribe sin faltas de ortografía (41 %)
  • Ver que se interesa por estar actualizado/a en su sector (41 %)
  • Ver que es un/a buen/a embajador/a de la empresa en la que trabaja actualmente (37 %)
  • Ver que es un/a buen/a comunicador/a (29 %)
  • Ver que genera contenidos (16 %)

Como ves, lejos de ser tus enemigas, las redes sociales pueden convertirse en una gran oportunidad para desarrollar y ampliar tu perfil personal y profesional. Por ello, sé cuidadoso con lo que publicas y aprovecha para ser generoso a la hora crear contenidos vinculados a tu empresa y tu profesión. Actúa, como lo harías en tu vida, con respeto y sentido común.

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized