• Inicio

5 claves para destacar trabajando de dependiente/a

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
20/02/2017 min
Una de las profesiones más demandadas en España y que en principio no requiere estudios superiores es la de dependiente. Trabajan en tiendas y almacenes y son muy importantes, porque en nuestro país prácticamente llegan al millón de puestos de trabajo.
Pero el hecho de que no requiera formación superior, no significa que la de dependiente sea una profesión sencilla.
En este artículo te damos 5 claves para destacar trabajando en este sector.

1. La importancia de especializarse

Uno no puede vender libros sin saber quién es el autor que más triunfa en este momento o sin conocer los clásicos. Tampoco se pueden vender vestidos de novia, ni perfumes, ni discos, ni coches sin conocer el mercado y el producto que tenemos entre manos.
Es importante que nos especialicemos en aquello que nos interesa para ofrecer lo mejor a nuestros clientes.

2. Ponerse en el lugar del cliente

Si trabajamos por objetivos, tendremos que ser especialmente amables y tratar de encontrar o darle el producto que nos pide el cliente como si nos fuera la vida en ello.
No obstante, trabajemos o no a través de este sistema, nuestra recomendación siempre será tratar de ponernos en el lugar del cliente y empatizar al máximo con su problemática. Aunque la empresa no sea nuestra, todos ganaremos y al terminar la jornada, nos llevaremos a casa una experiencia mucho más satisfactoria.

3. Conceder tiempo y espacio

No es nada recomendable atosigar a los clientes nada más entrar en la tienda. Tenemos que concederles tiempo y espacio para que miren, piensen y examinen nuestros productos. Por nuestra parte, deberemos permanecer atentos a sus reacciones. Si levantan la vista en busca de un dependiente, les prestaremos nuestra ayuda y preguntaremos acerca de dudas y necesidades.

4. Ser sincero, pero con tacto

Si bien es muy probable que tengamos que cumplir con unos objetivos de ventas, no es nada recomendable deshacernos a toda costa del producto que tenemos entre manos. Habrá que asesorar bien a nuestros clientes y asegurarnos de que aquello que les estamos intentando vender cumple con sus necesidades y va a funcionarles a largo plazo.
Hay que ser especialmente cautos a la hora de indicarles que un producto no es el más adecuado y hacerlo con tacto y consideración. Solo de este modo nos aseguraremos de que vuelvan.

5. Amar la profesión

Aunque no todos los días son magníficos es imprescindible amar lo que estamos haciendo para poder ofrecer el mejor apoyo y servicios a nuestros clientes.
Si sabemos encajar bien esos días menos buenos y no nos olvidamos de sonreír, nuestros clientes lo agradecerán y automáticamente se generará un intercambio positivo que nos cargará las pilas y nos permitirá regresar más felices al trabajo.
Y tú, ¿también trabajas como dependiente? Cuéntanos cuál es tu truco infalible.

¿Buscas trabajo como dependiente/a?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized