• Inicio

“Diferenciarse es clave para que los clientes te recuerden”

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
08/01/2014 min
Isabel García Cutillas (Alicante) es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante. Desde 2006 trabaja como traductora autónoma de alemán y catalán a español y está especializada en textos técnicos y financieros. Es traductora-intérprete jurada de alemán y autora del blog El traductor en la sombra, en el que escribe sobre las labores de traductor y ofrece consejos para traductores noveles y veteranos. 

La mayoría de traductores trabajan como autónomos e Isabel no lo dudó. Lanzarse al mundo de la traducción siendo freelance le ha servido para moldear su carrera profesional y para tejer su propia marca en un sector de lo más competitivo.

 
La marca personal debe estar respaldada por un buen trabajo
Isabel tiene muy claro que la marca personal es fundamental para sobresalir: “Diferenciarse es clave para que la gente –tanto posibles clientes como compañeros de profesión– te recuerde. Y que te recuerden es clave para que a la hora de elegir un traductor para un trabajo te escojan a ti y no a otro”. No obstante, conviene construir esta imagen de marca con el aval de un trabajo bien hecho y ser capaz de captar la atención, generar confianza e irradiar profesionalidad en todo momento. 
 
Las redes sociales juegan un papel fundamental en el posicionamiento. Son clave (siempre y cuando se utilicen bien) para consolidar la marca personal, pero también para contactar con clientes y con otros profesionales del sector. 
 
Reflexionar antes de decidirse
Prácticamente todos los autónomos coinciden en que una de las principales ventajas de ser freelance es la libertad horaria: ser tu propio jefe, organizar libremente tus horarios o decidir qué proyectos te interesan o no. Antes de darse de alta como autónomo conviene planteárselo y tener en cuenta que existen épocas de sequía de trabajo, que no siempre sabes cuánto vas a cobrar a final de mes y que hay que responder puntualmente a no pocas obligaciones tributarias y fiscales.
Desde su experiencia, Isabel recomendaría a los futuros freelance que se paren a pensar si tienen madera de autónomos. “Que se planteen si se ven trabajando sin que nadie les diga qué hacer; si son capaces de aguantar la incertidumbre y la inseguridad del trabajo por cuenta propia; o si están dispuestos a moverse y esforzarse por salir adelante en su profesión." 
 
Encontrar nuevos clientes, otro reto para los autónomos
Una de las principales tareas que debe llevar a cabo el autónomo es la búsqueda proactiva de nuevos clientes. “Los encuentro de mil maneras: a través del boca a boca, por la recomendación de otros compañeros y gracias a mi presencia en Internet.” Isabel tiene un blog y utiliza redes sociales como Twitter o LinkedIN para dar a conocer sus servicios o para compartir su opinión sobre temas relacionados con la profesión. En su caso, además, está en la lista de traductores-intérpretes jurados del Ministerio de Asuntos Exteriores y es socia de la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes (Asestrad), a cuya junta directiva pertenece desde septiembre del 2013. Moverse y contar con el apoyo de la profesión también es importante.
 
El autónomo dependiente: una figura de la que todos huyen
La mayoría de autónomos entrevistados solo ven desventajas en la figura del autónomo dependiente, aquel que realiza una actividad económica para un cliente que supone el 75% o más de sus ingresos. Algunos freelance consultados opinan, como Isabel, que dejar gran parte de la facturación mensual en manos de un solo cliente entraña grandes riesgos. Además, para esta traductora, el hecho de ser autónoma cobra sentido cuando todos los inconvenientes (representados por las obligaciones fiscales y los gastos) se ven compensados por la libertad a la hora de seleccionar los trabajos. Para ella es muy importante sentirse libre y configurar sus propios horarios sin tener que acordarlo con nadie.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized