• Inicio

Escuela de Comerciales: El comercial, ¿nace o se hace?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
04/04/2012 min

En primer lugar me gustaría darte la bienvenida a esta nueva sección de ‘Escuela de Comerciales’, espero que su contenido pueda resultarte de interés, ayudándote a recopilar ideas que puedan servirte para desarrollar esta apasionante profesión.

Al nacer, disponemos de una serie de cualidades intrínsecas que llevamos incorporadas genéticamente, aunque nadie duda que uno no nace ya siendo comercial, bombero, filósofo, científico…
En todo caso, con el transcurrir de los años, el ser humano se ve condicionado constantemente por sus experiencias y aprendizajes, lo que configura tanto su actitud como su aptitud.
Una persona debe tener una determinada actitud, unos comportamientos específicos que le posibiliten llegar a ser comercial. Por poner un ejemplo, podemos suponer a priori que una persona con un talante extrovertido y social, tiene unas características más afines a la carrera comercial, frente a una persona introvertida y encerrada en sí misma.
Además de estas características, el ser comercial va mucho más allá de tener la capacidad de convencer a los demás. El comercial aprende y desarrolla determinadas capacidadescon las que uno obviamente no nace: analizar datos, detectar necesidades, conseguir y fidelizar distintos interlocutores, negociar, cerrar ventas, conseguir que el cliente repita la compra…
Por otra parte, ¿te has dado cuenta que todos, sin excepción, somos comerciales? Sí, todos tenemos que vender algo a los demás, y no me refiero específicamente a ‘cosas’; todos tratamos de caer bien a los demás, queremos conseguir algo de terceras personas, queremos convencer a nuestra empresa de que debemos ser promocionados, queremos integrarnos en grupos afines, queremos… y para ello hay que vender algo, a menudo nos vendemos a nosotros mismos; y lo hacemos frecuentemente de forma casi inconsciente. Otra cosa muy diferente es el resultado final que obtenemos, ahí precisamente es donde se diferencian los buenos comerciales de los no tan buenos, y cuya diferencia básicamente se encuentra en sus competencias para hacerlo bien o no. Y es aquí donde os aseguro que todo puede aprenderse para que el resultado sea el que esperamos.
Es por todo ello que la profesión de comercial tiene que gustarte, tienes que sentirte identificado con todo lo que conlleva (resultados, presión, sociabilidad, …); por muchas buenas cualidades que puedas tener, si no te gusta mejor dedícate a otra cosa…
En definitiva, mi opinión es contundente en este aspecto, un comercial se hace. Se hace mediante la formación, el aprendizaje vivencial, las experiencias personales, la experiencia en el mismo puesto profesional… Partimos de lo que somos (o nos han enseñado a ser) desde nuestra niñez, y a partir de aquí podemos, si queremos, aprender para desarrollarnos como profesional en este sector.
Por tanto, la actitud y la aptitud son susceptibles de cambio, pueden moldearse y modificarse, con el tiempo y el esfuerzo necesarios.
En cualquier caso, si decides orientar tus pasos hacia el mundo comercial, te aseguro que conocerás a muchas personas distintas, tendrás la oportunidad de aprender constantemente, y sobre todo tendrás acceso a muchas oportunidades en el mercado laboral, ya que cualquier empresa necesita vender sus productos y servicios.
¿Estás preparado para enfrentarte a este reto?

¿Quieres estár informado de todas las ofertas y cursos de formación del sector comercial? Sigue a @IJComerciales

 

Enlaces de interés
Uniendo Marca Personal y Empleo 2.0, blog de Miguel Ángel Riesgo
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized