• Inicio

El elevator pitch en la entrevista de trabajo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
12/09/2017 min

Querido candidato:

Leo con mucho interés el escepticismo que me transmites tras haber participado en una ronda de entrevistas rápidas, a modo de elevator pitch, para encontrar trabajo. Me indicas que en tan poco tiempo es muy difícil captar la atención del entrevistador y tienes la sensación de que has perdido el tiempo.

Precisamente hace unos días leía en una conocida red profesional un post que generó un acalorado debate acerca de este tema. La persona que lo inició ponía en duda que un seleccionador pudiera ser capaz de descubrir el talento de un candidato en un máximo de dos minutos, el tiempo que puede llegar a durar la técnica del “discurso del ascensor”, incluso menos.

Te transmitiré mi opinión sobre este asunto, pues entiendo tu postura y el debate que se generó.

Creo que no es posible detectar el talento en un candidato en tan solo dos minutos, ya que los seleccionadores deberíamos ser videntes, magos o algo similar para llegar a este punto. Sin embargo, es una forma para dar a conocerse al seleccionador y, por tanto, no hay que menospreciarla. Un elevator pitch es un excelente ejercicio para poner a prueba habilidades tan importantes como la comunicación y la influencia. Prepararlo requiere, además, de un ejercicio de autoconocimiento y reflexión de tus propias habilidades, que te servirá como punto de partida para enfrentarte a entrevistas de mayor profundidad.

[Tweet “El elevator pitch requiere realizar un ejercicio de autoconocimiento”]

Tener interiorizado un buen “discurso del ascensor”, conciso y efectivo, puede ayudarte en cualquier momento, no solamente debes tenerlo presente para una ronda de entrevistas express. Las oportunidades de trabajo surgen en cualquier sitio, en la calle, en un acto, en una reunión de antiguos alumnos hasta en una junta de vecinos… nunca sabes dónde puede llegar a tus oídos una oportunidad y cuánto tiempo tendrás para defender tu candidatura y proponerte a un puesto.

Dicho esto, estoy de acuerdo en que existirán candidatos que habrán sabido venderse muy bien en un elevator pitch, pero luego en una entrevista en profundidad, como el humo, se disiparán porque en esencia detrás no hay nada que les haga adecuados para ese puesto. Pero otros sí serán capaces de demostrarlo porque efectivamente lo son. Sin embargo, ¿sabes cuál es la diferencia? Que aquellos que no se entrenaron ni supieron “venderse” en el elevator pitch, quizás no llegarán ni siquiera a tener la oportunidad de la entrevista en profundidad, por más talentosos que puedan ser para un puesto.

Es por ello que te animo a practicar, a realizar este ejercicio de autoreflexión, a poner a prueba tu capacidad de comunicación y a combinarla con una adecuada observación del entorno para que no se te escape ninguna oportunidad.

Sílvia Forés es Directora de Recursos Humanos de Baker McKenzie Barcelona y experta en selección de personal. Autora del libro de Plataforma Editorial: “Solo puede quedar uno. Diario de un proceso de selección”.
¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized