• Inicio

El emprendimiento social frente a la crisis

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
31/07/2013 min
Dar la vuelta a la tortilla para convertir la intervención social tradicional en proyectos empresariales viables. Este fue el cometido de William Drayton en la Fundación Ashoka, cuyo objetivo es, desde hace años, el de apoyar a los llamados “emprendedores sociales”, personas que persiguen ofrecer una solución innovadora a un problema social urgente, pero a través de métodos empresariales.
Son muchos los que lo han logrado. Muhammad Yunus, el llamado “banquero de los pobres” consiguió crear el Banco Grameen (1976) en Bangladesh para prestar dinero a través de microcréditos a personas que residían en zonas rurales y querían impulsar actividades económicas independientes. En 2006 Yunus recibió el Premio Nobel de la Paz.
Actualmente, más de 40 millones de personas y entidades de todo el mundo trabajan en proyectos de este tipo para hacer llegar el dinero a aquellas personas que más lo necesitan. Se trata, en definitiva, de proyectos que nacieron con vocación social y que seguramente al principio fueron, para muchos, una idea impracticable.
Pero las acciones de emprendimiento social no se desarrollan únicamente en países en vías de desarrollo. Nada más lejos de la realidad. En Estados Unidos, Reino Unido y Finlandia existen distintas fundaciones para promocionar a los emprendedores sociales. Los ven como una fórmula perfecta para atajar la gran cantidad de problemas que todavía hoy estigmatizan a tantos colectivos en nuestra sociedad.
El contexto de crisis actual podría ser un excelente caldo de cultivo para el emprendimiento social en España. El Proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor) cifra en un discreto 0,5% la población activa que trabaja en este tipo de proyectos, frente al 2% que se registra en los países ya mencionados. La mayoría está entre los 25 y los 34 años y un 65% de ellos posee estudios medios o de formación profesional, hecho que nos distingue de otros países en los que los emprendedores sociales suelen contar con estudios superiores.
Lamentablemente, la situación actual de fatiga económica impide que algunos de estos proyectos que nacen en España puedan subsistir durante más de tres meses. Pese a todo, existen iniciativas que han recibido el apoyo de Ashoka, de Inditex o DKV como Catering Solidario, una empresa sevillana que da trabajo a mujeres maltratadas o Moltacte, una cadena de tiendas outlet que permite a los compradores colaborar en la integración laboral de personas con trastorno mental severo.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized