• Inicio

¿En qué sectores tengo más oportunidades de encontrar trabajo ahora mismo?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
06/09/2023 min

Los futuros estudiantes de grados universitarios o formaciones profesionales deben encontrar el equilibrio entre aquello que les apasiona y los sectores que más oportunidades les pueden ofrecer. Conseguirlo no siempre es tan sencillo como parece, pero disponer de esta información puede contribuir a descubrir perfiles profesionales desconocidos y oportunidades de hacer trabajos que ni tan siquiera nos habíamos llegado a plantear.

Uno de los sectores que más oportunidades profesionales ofrece ahora mismo es el de informática y telecomunicaciones. Según datos del informe sobre el Estado del mercado laboral en España 2022 – elaborado por InfoJobs y Esade – las vacantes que exigen estudios universitarios y tienen una menor competencia son las que se incluyen en este ámbito. Concretamente, los puestos son: los de arquitecto/a TIC y arquitecto de software, que además tienen un salario bruto promedio anual por encima de los 50.000 euros.

¿En qué sectores tengo más oportunidades de encontrar trabajo ahora mismo?

Aun así, estos no son los únicos puestos en los que los jóvenes de hoy pueden encontrar grandes oportunidades profesionales. Dentro del sector de informática y telecomunicaciones, se demandan analistas de negocios TIC, ingenieros/as de redes TIC, ingenieros/as de electrónica, de pruebas y de cálculo.

En otros sectores, como el de salud y servicios sociales también encontramos más profesiones demandadas: optometrista, dentista especializado/a, médico especializado/a, odontólogo/a, óptico/a y enfermero/a. Para todas estas vacantes, eso sí, es necesaria una titulación superior.

 

¿En qué sectores tengo más oportunidades de encontrar trabajo ahora mismo?

 

¿Qué profesionales se demandarán en el futuro?

Hemos visto qué perfiles profesionales se demandan en este momento, pero debemos mirar al futuro para vislumbrar aquellas vacantes para las que se necesitarán expertos dentro de unos años. La herramienta Job Market Insights nos permite obtener, mediante big data e inteligencia artificial, una fotografía de aquellas profesiones que ahora mismo no son masivas, pero que están creciendo de manera exponencial, no solo aquí, sino también en otros países del mundo.

Es cierto que de los 61 puestos emergentes principales en nuestro país, la mayor parte de ellas (un total de 25) también pertenecen al sector de la informática y las telecomunicaciones. Muchas de estas profesiones tienen que ver con áreas como la ciberseguridad, cloud, inteligencia artificial o data.

Hay otros sectores, como el de Ingenierías y técnicas que apuntan a empleos vinculados a la economía circular o las energías renovables. En sanidad y salud, la apuesta es por la bioinformática, el data y la bioestadística y en finanzas y economía uno de los puntos fuertes está vinculado a los fondos europeos y la digitalización.

Si hablamos de profesiones más específicas, algunos de los puestos emergentes tienen estos nombrescloud data engineer (IT), blockchain developer (IT), bioestadístico/a (sanidad y salud), compliance analyst (legal) o growth hacker (marketing y comunicación).

 

 

La clave para el empleo del futuro: las competencias digitales

Hemos visto, pues, que la mayor parte de profesiones más demandadas y aquellas que son emergentes forman parte de sectores muy diversos, pero la gran mayoría están vinculadas al de informática y telecomunicaciones. Sea como sea, la práctica totalidad de estas vacantes tienen un punto en común: para acceder a ellas hay que contar con competencias digitales y no solo eso, sino que estas competencias deben ser avanzadas y es un requisito sine qua non para poder desenvolverse en la profesión con soltura y total garantía de éxito.

Si estás buscando empleo, en InfoJobs tenemos más de 40.000 ofertas para ti

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized