• Inicio

Cómo utilizar tu smartphone para encontrar empleo rápido

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
27/09/2016 min
Libro blanco | Applícate al trabajo

Cómo utilizar tu smartphone para encontrar empleo rápido

ALFREDO VELA

ALFREDO VELA



@alfredovela



https://ticsyformacion.com

Socio Director de Social Media TIC’s and Training S.L. Formador, Conferenciante, Consultor en redes sociales, Marketing de Contenidos y Orientación Laboral. Autor del libro “Cómo buscar trabajo con redes sociales (y sin ellas)”

“Si los demás candidatos que son tu “competencia” utilizan este canal para la búsqueda de empleo y tú no lo haces, les estarás dando una ventaja”

La búsqueda de empleo es una actividad que hace años solo se realizaba cuando no se tenía trabajo o cuando querías encontrar uno mejor que el que tenías. Desde hace cierto tiempo esto ha cambiado de manera sustancial: hoy hay que pensar siempre como si estuvieras buscando trabajo, incluso aunque tengas un empleo que te parezca muy bueno.

Ponte en la siguiente situación. Una empresa que sigue tu trayectoria profesional te ofrece un trabajo mucho mejor que el que ocupas actualmente, con unas perspectivas de futuro inmejorables y doblando tu salario, ¿lo rechazarías?, seguramente no. Este es uno de los puntos fuertes de las redes sociales orientadas a la búsqueda de empleo.

Si eres visible, si las empresas ven que disfrutas con tu trabajo y que te implicas, tienes muchas más posibilidades que si no tienes presencia activa en redes, lo que hará que para la mayoría de profesionales y empresas seas invisible.

Las redes sociales a la hora de buscar empleo

Las redes sociales y el resto de los medios sociales son una herramienta inmejorable a la hora de ser visible, a la hora de estar informado, de aprender y enseñar, de mantener y ampliar la red de contactos, actividades todas ellas relacionadas de manera directa o indirecta con la búsqueda de empleo.

Aunque existen muchas razones para usar las redes sociales en los procesos de búsqueda de empleo, os dejo con estas 10 que considero básicas:

1. Ofertas de trabajo

Existen muchas ofertas que se publican exclusivamente en redes sociales. No tener presencia te hace perder la oportunidad de acceder a las mismas y por tanto reduce tus posibilidades de éxito. Además de las ofertas que se publican de manera informal en las redes, en algunas como LinkedIn y beBee existen zonas para ofertas formales de trabajo.

2. Entrevista de trabajo

Hay muchos reclutadores que usan las redes para realizar su primera “entrevista”, para ello simplemente revisan los perfiles del candidato. Por ello no basta con tener presencia, ésta debe ser adecuada, tanto desde el punto de vista profesional como personal.

3. Los reclutadores prefieren candidatos activos

Según el último informe Adecco/Infoempleo sobreredes sociales y mercado de trabajo, el 69% de los reclutadores creen que una candidato activo en redes tiene más oportunidades laborales.

4. Marca Personal

Desde hace tiempo se viene observando la tendencia de que la Marca Personal está sustituyendo al Currículum Vitae, o como mínimo, completándolo. Las redes son un excelente instrumento para difundir dicha marca e incluso para desarrollarla.

5. Red de contactos

Si como se dice, el 80% de las ofertas de trabajo no se publican y se cubren sobre todo a través de los contactos personales, no tener una adecuada presencia en redes te reducirá la posibilidad de aumentar y mejorar tu red de contactos, lo que disminuirá tus posibilidades de acceder a ese mercado oculto.

6. No dar ventaja a los demás

Si los demás candidatos que son tu “competencia” utilizan este canal para la búsqueda de empleo y tú no lo haces, les estarás dando una ventaja.

7. Canal preferente de los reclutadores

Según el informe antes mencionado, los tres canales preferidos por los reclutadores en procesos de selección de personal son en este orden: portales de empleo (como InfoJobs), redes sociales y web corporativa. Como se puede observar, no usar las redes disminuirá nuestras posibilidades.

8. Visibilidad para nethunters

Los nethunters son la evolución de los “cazadores de talento” tradicionales. La principal diferencia es que los primeros utilizan casi de manera exclusiva los Medios Sociales para su trabajo. Se podría decir “o eres visible en redes o no existes”.

9. Empleabilidad

Uno de los aspectos que hay que cuidar a la hora de encontrar trabajo es la empleabilidad, es decir, la capacidad de un candidato a ser absorbido por el mercado laboral. Una adecuada presencia en redes te hará estar al día de las novedades de tu sector; de las tendencias en búsqueda de empleo; te hará aprender y te permitirá ampliar tu red de contactos, lo que sin duda hará que tu empleabilidad mejore.

10. Las redes sociales son una competencia

Los conocimientos digitales y en particular sobre redes sociales y el resto de medios sociales, son una competencia cada vez más valorada por las empresas. Si dispones de ellos tendrás más posibilidades.

El móvil puede ser de gran ayuda

Es evidente que el consumo de internet cada vez se realiza más desde dispositivos móviles, de hecho el consumo de internet móvil ya ocupa el primer lugar de manera destacada. El motivo es sencillo, todos llevamos de manera constante el smartphone con nosotros todo el día.

Hemos de aprovechar las ventajas de la movilidad orientadas a la búsqueda de empleo

Además de tener las apps de los portales de empleo, hay que tener también las de los Medios Sociales más adecuados para ello, y evidentemente utilizarlos en la medida que nos sean favorables. Veamos algunos consejos:

  • Tener una carpeta en al menos una nube que podamos acceder desde el móvil con nuestro currículum, vida laboral, DNI, tarjeta sanitaria, títulos escaneados, recomendaciones escaneadas, de tal manera que desde cualquier lugar en cualquier momento se los puedo enviar a la empresa que me los demande.
  • Utilizar de manera correcta las notificaciones para que solo te lleguen las relevantes.
  • Recuerda que la mayoría de las redes sociales disponen de apps para su gestión en dispositivos móviles, y las redes como Twitter, Facebook, LinkedIn o beBee se manejan de manera muy sencilla.
  • Durante el día hay muchos tiempos muertos que puedes dedicar a mirar redes, ver ofertas, inscribirte en ofertas, ver el estado de tus candidaturas, ampliar tu red de contactos, etc. Recuerda que el tiempo que se tira no se puede recuperar.
  • Si dispones de web o blog profesional también es recomendable que estés preparado para ser visto y utilizado en cualquier dispositivo.

Por último, recuerda que el manejo de dispositivos móviles es una competencia cada vez más requerida en un elevado número de puestos de trabajo.

Lee más artículos de Applícate al trabajo

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized