• Inicio

Cómo hablar de los defectos de una persona en la entrevista

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
08/11/2022 min

En toda entrevista de trabajo debes demostrar que eres la persona indicada para el puesto. Para ello deberás hablar de tu experiencia, conocimientos, logros que has conseguido en tus anteriores trabajos y dejar claros cuáles son tus puntos fuertes y habilidades que hacen de ti el candidato perfecto. Pero muy probablemente el reclutador aproveche el contexto de la entrevista para hacerte algunas preguntas difíciles o curiosas, que exijan de ti una respuesta a la altura. Una de las más habituales es: ¿cuáles crees que son tus principales defectos?

Una de las razones por las que el entrevistador puede hacerte esta pregunta es para ver cómo reaccionas ante situaciones incómodas. Si ante este tipo de situaciones empiezan a aparecer nervios y no sabes qué responder para no perjudicar tu candidatura en el proceso de selección, aquí tienes algunos consejos que te pueden ayudar.

 

Entrevista de trabajo: cómo hablar de tus defectos

 

¿Qué defectos responder en una entrevista de trabajo?

Para poder ir bien preparando en la entrevista de trabajo debes analizar previamente cuáles son tus verdaderas debilidades o defectos. Si te cuesta identificarlos pregunta a familiares, amigos o compañeros con los que hayas trabajado. Una vez los tengas identificados, haz un listado con todos ellos. Cuando el entrevistador te pide que le indiques qué defectos tienes en una entrevista, lo que quiere son dos cosas:

  • Conocer qué nivel de autoanálisis realizas sobre ti
  • Comprobar de qué manera tratas de gestionar tus defectos

En este sentido, lo más importante es que tras realizar el análisis que te mencionábamos anteriormente, sepas que:

  • No debes vincular tus defectos a tareas, habilidades o cualidades exigidas para el puesto de trabajo (por ejemplo, soy poco cooperativo, no me gusta trabajar en equipo)
  • Evita intentar disfrazar virtudes de defectos (por ejemplo, soy demasiado autoexigente o estoy enganchado al trabajo)

Cada vez que tengas que decir tus defectos en una entrevista de trabajo, te recomendamos complementarlos con las fortalezas que te ayudan a contrarrestar su efecto. Menciona las razones por las que deben elegirte, teniendo en cuenta qué puedes ofrecer a la empresa que otros no. La idea es que les ofrezcas un profesional de alto valor. Idealmente, las personas deben decir sus defectos en una entrevista de forma precisa y concreta, dejando que el entrevistador lleve las riendas de la conversación.

 

¿Qué cualidades y defectos decir en una entrevista?

Antes de ir a la entrevista infórmate bien sobre la empresa, el puesto de trabajo que debes cubrir y si cumples con los requisitos. Además de estar bien informado deberás prepararte también lo que quieres destacar de tu experiencia profesional o tus habilidades. Analiza la imagen que quieres que se lleven de ti como profesional y prepárate lo que quieres destacar de tu currículum.

De hecho, cuando te pidan comentar tus defectos y cualidades en la entrevista, lo más recomendable es elegir cuidadosamente tus defectos y contrarrestarlos con tus fortalezas. De este modo, le estarás diciendo al reclutador que eres consciente de ese defecto, pero que eres capaz de brillar en otras facetas y, por supuesto, que estás tratando de mejorar y neutralizar esa parte negativa.

 

¿Cuál es tu mayor defecto? Ejemplos

Puede que te pregunten por tus tres principales defectos o que insistan en uno de concreto. Algunos ejemplos de defectos que puedes señalar son los siguientes:

  • La falta de asertividad ha sido uno de mis mayores defectos, pero lo cierto es que con el tiempo he comprendido que decir no o explicar claramente mis razones por las que no coincido en un extremo u otro me beneficia, tanto a mí como al proyecto que tengo entre manos. 
  • Me cuesta hablar en público, durante mucho tiempo he tenido pánico a enfrentarme a las presentaciones ante muchas personas, pero con la práctica he aprendido que ese es un temor que tenemos casi todos. Además, he participado en cursos de oratoria que me han ayudado a sobrellevar esos nervios y ahora me siento mucho más seguro. 
  • No tengo experiencia en el campo de la ciberseguridad, pero en apenas dos meses empezaré un posgrado para abundar en esta cuestión y contar con las habilidades y competencias que pueden resultarme necesarias para el puesto, ahora o más adelante. 
  • Antes tenía dificultades para concentrarme, pero he descubierto que, personalmente, el método Pomodoro me resulta muy efectivo. Tanto es así que desde que lo aplico, soy capaz de organizar mucho mejor mi jornada y aprovechar cada minuto de mi tiempo. 
  • Soy muy impaciente y me inquieta mucho no tener terminado el trabajo a tiempo, reconozco que esto en cierta manera es bueno, pero estoy trabajando personalmente para no tomarme tan a pecho las cuestiones profesionales, sin perder ni un ápice de la profesionalidad que quiero que me caracterice. 

 

¿Cuáles son las debilidades que debo decir en una entrevista?

Sé natural y honesto. El entrevistador se dará cuenta enseguida si mientes sobre tu currículum o finges ser lo que no eres. El objetivo de la entrevista no es conseguir que te contraten, sino conseguir un puesto de trabajo y mantenerlo.

Consigue que te contraten por tus cualidades, muéstrate seguro y con una alta autoestima, pero siempre siendo honesto contigo mismo y con la persona que te está entrevistando. Si necesitas mentir en la entrevista, es que este trabajo no es para ti, pero si consigues que te contraten por tus cualidades, seguro que te espera una larga trayectoria en esta empresa.

 

¿Qué defectos responder en una entrevista de trabajo?

 

Sé honesto, pero no menciones las habilidades esenciales para el puesto de trabajo

Seguramente has enfocado tus cualidades en todo aquello que te presenta como un buen candidato para el puesto de trabajo al que optas. Para hablar de tus defectos o debilidades ten en cuenta aquellos que has identificado pero que no perjudican directamente el trabajo que quieres conseguir.
Responder algo como “soy demasiado perfeccionista” o “presto demasiada atención a los detalles”, además de parecer una respuesta de manual y poco creíble, da una mala imagen de ti como profesional, sobre todo si el trabajo requiere a un profesional responsable que preste atención a los detalles.
Por ejemplo, si el trabajo que quieres conseguir está relacionado con la comunicación podrías decir que tu debilidad son las finanzas, las matemáticas, que eres incapaz de dominar Excel o que crees que jamás podrías trabajar como programador. Es una respuesta honesta y no afecta a tu trabajo, no necesitas que se te den bien las finanzas para trabajar en comunicación.
También puedes hablar sobre cómo conseguiste mejorar una de tus debilidades. Piensa en algo que antes se te daba mal: impuntualidad, desorganización, exceso de control. Algo que has conseguido mejorar y explica cómo lo hiciste. Demostrarás que tienes capacidad de aprendizaje y que puedes adaptarte y mejorar ante cualquier situación.
Los reclutadores saben que nadie es perfecto, todos cometemos errores y quieren saber cómo afrontas tú los tuyos. Tener claras tus debilidades es una muestra de que conoces tus límites y que no eres un profesional arrogante.

 

¿Buscas empleo?. ¡Entra en InfoJobs ahora! 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized