• Inicio

Entrevista de trabajo en inglés: las preguntas más típicas

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
03/06/2022 min

Es innegable: los procesos de selección siempre dan un poco de vértigo. O incluso mucho: especialmente si tenemos que enfrentarnos a una entrevista de trabajo en inglés. Esto puede sucedernos si la empresa que nos ha llamado para hacer una entrevista tiene prospección internacional. Es decir, si habitualmente vas a reunirte con clientes, socios, empresas o colaboradores de otros países, lo más lógico es que debas emplear el inglés como vehículo en tus conversaciones a diario. Por tanto, la empresa que te contrate tendrá que verificar que, en efecto, dominas el idioma. Y es muy probable que lo haga a través de una entrevista de trabajo en inglés.

¿Cómo hacer una entrevista de trabajo en inglés?

En primer lugar es importante que estés preparado para una conversación en inglés con tu interlocutor. Si decides enfrentarte a la entrevista, seguramente sea porque tienes un dominio previo del idioma, pero nunca viene mal hacer un repaso. La parte oral es aquella en la que más solemos cojear, de modo que te recomendamos poner tu inglés en práctica a nivel conversacional en los días previos a la entrevista. Puedes apuntarte a unas clases privadas, buscar un/a compañero/a de conversación y ensayar con las preguntas más típicas.

Si ahora mismo no te sientes seguro/a con el inglés, quizá será mejor que dejes el proceso de selección para otro momento y te apuntes desde ya a clases de inglés para recuperar el músculo perdido en cuanto al idioma. Actualmente puedes encontrar una gran variedad de cursos (incluso subvencionados), con los que practicar y presentarte a exámenes oficiales, si lo deseas.

entrevista de trabajo en inglés

¿Qué puedo decir en una entrevista de trabajo en inglés?

Es normal que te sientas un poco inseguro/a. Las entrevistas, aunque sean en nuestro idioma nativo, imponen. De modo que hacer una entrevista de trabajo en inglés puede ser incluso un poco angustiante. Aunque domines el idioma, te recomendamos estar atento a las preguntas que te formule el entrevistador y, en todo caso, improvisar sobre las mismas. Es mejor ceñirse a su hoja de ruta y aprovechar en el momento en el que te ofrezca un poco de margen.

¿Cuáles son las preguntas más típicas?

Sucede en las entrevistas en cualquier otro idioma: las preguntas más típicas también son la base de cualquier entrevista de trabajo en inglés. Te recomendamos, pues, prepararte para las siguientes cuestiones:

1. Tell me about yourself [Háblame de ti]

La pregunta clásica también se traslada a la entrevista de trabajo en inglés. En esta primera pregunta puedes hablar acerca de tus estudios (básicos y superiores), así como explayarte en tu experiencia profesional. Aquí también cabe cualquier tipo de información sobre habilidades, conocimientos o inquietudes.

2. Why did you leave your previous job? [¿Por qué dejaste tu empleo anterior?]

Puedes sincerarte e indicarle a tu entrevistador por qué dejaste tu anterior empleo, pero ten siempre en cuenta una cosa: no debes hablar mal de tu anterior empresa ni de tus antiguos jefes. Prepara esta pregunta de modo que puedas enfocarla en positivo, hacia la consolidación de nuevos conocimientos o al emprendimiento de inspiradores retos.

3. What are your biggest strengths? [¿Cuáles son tus fortalezas?]

Puede que te pregunten por tus strenghts (fortalezas) o por tus weaknesses (debilidades). Esta es tu oportunidad para ampliar la información relativa a tus habilidades, contrastándolas siempre con los logros obtenidos. Si tienes que hablar de debilidades, saca solo a relucir aquellas en las que estés mejorando, como pueden ser la capacidad organizativa o el trabajo bajo presión.

4. What do you know about our organization? [¿Qué sabes de nuestra organización?]

¿Has investigado? No vayas nunca a una entrevista de trabajo en inglés (ni en cualquier otro idioma) sin haber indagado antes acerca de la empresa que te ha citado. Lo fundamental es conocer su actividad, su manera de trabajar y, en definitiva, todo aquello que pueda ayudarte a encajar tu candidatura. Prepara la respuesta a esta pregunta porque puede ser clave para que consigas el puesto.

5. Why should we hire you? [¿Por qué deberíamos contratarte?]

La respuesta a esta pregunta puede ser un mix de las dos cuestiones anteriores, por eso es tan importante que domines el discurso en inglés. A veces no te harán la pregunta que te has preparado, pero sí otra similar, en la que debas usar un argumentario parecido. En este caso, te recomendamos estudiar bien cuáles son los requisitos exigidos para el puesto y, en base a ellos, elaborar un discurso para tratar de convencer al reclutador. Tanto si respondes en tu idioma nativo como en inglés, estructurar bien la respuesta será fundamental.

6. Why do you want to work here? [¿Por qué quieres trabajar aquí?]

A los equipos de Recursos Humanos les encanta saber que están haciendo un buen trabajo de employer branding. Su objetivo es conseguir que el mejor talento quiera trabajar en la empresa, de modo que a la hora de preparar tu discurso en inglés debes tener en cuenta cuáles son aquellas ventajas que la empresa quiere destacar de sí misma. Valorarlas y hacer ver al reclutador que encajas con ellas te hará sumar puntos. ¡No pierdas de vista la estrategia!

entrevista de trabajo en inglés

Unos últimos consejos para tu entrevista de trabajo en inglés

Te hemos explicado cómo debe ser una entrevista de trabajo en inglés y te hemos contado cuáles son algunas de las preguntas más típicas. Por último, queremos darte algunos consejos básicos para hacer una buena entrevista en este idioma:

  • Verifica y pon a prueba tu nivel de inglés (especialmente si lo tenías olvidado).
  • Asiste a clases o practica oralmente con un/a amigo/a.
  • Prepárate bien las preguntas.
  • Ensaya tus respuestas con alguien que pueda ayudarte.
  • Si no te sientes preparado, para. Apúntate a un curso e inténtalo en unos meses.

¡Verás como al final consigues sentirte cómodo y tienes más opciones para ese o cualquier otro empleo!

¿Buscas trabajo? Mira las ofertas que tenemos para ti en InfoJobs.

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized