• Inicio

“Cualquier persona es capaz de solucionar sus problemas por sí misma”

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
03/10/2012 min

Mikah es un holandés corpulento, de carcajada fácil y rotunda. En su sesión de motivación “Sal del paro ya” en Prepárate, fue capaz de activar física y emocionalmente a 1.000 personas, impregnándolos de optimismo. En el cara a cara intima con naturalidad, lo cual le acerca irremediablemente a las personas.

Este año volveremos a contar con Mikah el próximo 26 de septiembre en Prepárate Barcelona con su conferencia “Sal del paro ya”. Hasta el momento, os dejamos con esta entrevista.
Me siento pesimista: ¿cuáles son los primeros pasos para generar un cambio en mí?
¿Por qué te sientes pesimista? ¿Cuánto tiempo hace que te sientes así? Si no me das una respuesta, no puedo dar ningún paso para ayudarte… Si estás gordo y quieres adelgazar, necesito saber si vas al Mc Donald´s.
¿Cuáles son los problemas más habituales de las personas a las que ayudas?
Relaciones de pareja que van mal, gente que está en paro, falta de reconocimiento en el trabajo, problemas de salud…También hay muchas personas a las que todo les va bien pero se sienten insatisfechas y no saben por qué. Eso es típico.
¿Cómo empieza el cambio? ¿Dónde hay que actuar?
Un ámbito que se trabaja poco es el subconsciente. Con sentido común y la razón, solo actúa el 10% de ti. El 90% restante de tu conducta proviene del subconsciente…. Fumar es un gran ejemplo. El sentido común te dice que lo dejes, pero es muy difícil conseguirlo. Tú eres fumador y eso es parte de tu personalidad. Si no actúas sobre ella, no conseguirás nada.  En las empresas pasa lo mismo: analizan una situación, toman medidas, pero al cabo de un año siguen igual. ¿Por qué? Porque no han tratado la raíz de todo: la conducta.
¿Cómo puedo aprender a “escuchar” a ese 90% de mí?
No se trata de escuchar. Es lo que eres. Vas por la calle, ves una persona a la que debes 200 euros y te escondes. Antes de entrar en una entrevista de trabajo, estás nervioso… Es lo que sientes. Eres tú. No has de conectar con ello. Simplemente tu cuerpo te hace ver lo que eres. Otra cosa es que quieras aceptarlo o no.
Has impartido cursos en diferentes continentes. ¿Todos tenemos los mismos problemas?
Creo que los mecanismos internos que tenemos son bastante parecidos, independientemente de la cultura. La felicidad que buscamos es muy parecida, igual que los frenos para conseguirla. Todos buscamos gozar de buena salud, estar bien con las personas que nos rodean, tener bienes materiales, dejar huella, aportar algo a los demás… También hay un factor espiritual común, alguna sensación de conexión con el más allá… Los conceptos de espiritualidad son distintos pero aparecen en todas las culturas.
¿Cómo se cura la tristeza?
Aceptando que no eres tan fantástico. Aceptando las emociones negativas. No hacer caso de tus emociones es la mejor manera de seguir siempre igual, de que no haya ningún cambio. Cambia ahí y habrá cambios en tu exterior.
¿Cuándo es aconsejable recurrir a los servicios de un coach?
Cuando piensas que puedes avanzar más rápido gracias a él. Me explico. Yo creo que cualquier persona es perfectamente capaz de solucionar sus problemas por sí misma. Estoy en contra de crear dependencia frente al coach. Yo no hago más de 5 o 6 sesiones con una persona. Si no consigo nada, no soy lo que ella necesita.
Entonces, puede no servir de nada…
¡Por supuesto! Hay gente que lleva años recurriendo a un coach o a un psicólogo y no cambia absolutamente nada. Le gusta charlar y compartir sus problemas, pero nada más; está en una zona de confort y no quiere moverse de ahí.
¿Qué consejos darías a la gente que busca empleo?
Busca algo que te guste  y que esté relacionado con tus puntos fuertes…Ya encontrarás tu hueco. Una actividad con la que disfrutas y a la que estás dispuesto a dedicarle muchas horas es lo mejor que puedes elegir para no acabar amargado. Yo he visto mucha gente aparentemente exitosa que vive amargada. Sumar esfuerzo y talento te acerca al éxito duradero.
Estoy buscando trabajo pero cuando leo los periódicos me desanimo. ¿Qué debo hacer?
Deja de leer el periódico, levántate del sofá y ponte una fecha: ¿cuándo vas a empezar a trabajar? Márcate un objetivo. ¿Has enviado 100 curriculums y no encuentras nada? Hazte emprendedor. Muy poca gente se atreve. Hoy en día ser trabajador y ser emprendedor no es tan distinto. En ambos casos tienes que demostrar que tu valor es mayor que tu coste. Si eres empleado, empieza a pensar cómo aportas valor y ten iniciativa. No te dediques solo a hacer las tareas que te piden.
¿Y qué debemos hacer cuando no tenemos claro nuestro objetivo?
Si dudas entre dos opciones, siempre digo lo mismo: ¿por qué no elegir las dos? En cualquier caso no importa tanto la decisión que tomes… Solo unas pocas decisiones son realmente trascendentales en la vida. Una técnica fácil para fijarte un objetivo es mirar qué aspecto de tu vida no te hace sentir bien y buscar lo contrario. Otra forma de trabajar este aspecto es a través de un collage, componiendo con imágenes lo que sería tu vida perfecta… Con este ejercicio dejas de analizar tanto y de paralizarte…
Tengo trabajo pero me gustaría disfrutar de mayor conciliación laboral. ¿Es una locura?
Para nada. Puedes renunciar a horas y salario, y quizás a la empresa le interese porque tendrá menos gastos. Igual puedes continuar trabajando de lo mismo pero como autónomo, en cuyo caso la empresa también tendrá menos gastos. Siempre hay opciones.
Si no encuentro trabajo, ¿lo busco fuera?
Es una buena iniciativa, sobre todo para la gente joven. ¿Por qué no ir fuera? Seguro que te va a enriquecer como persona. Estar todo el día en casa o paseando con tus amigos, a la larga no te hará bien. Sal un año o dos… Como mínimo regresarás hablando otro idioma… ¡Igual vuelves con novia!
¿Qué le diría a los políticos que quieren reactivar el empleo?
Que me ayuden a hacer la conferencia “Sal del paro ya” para miles de personas. ¡Jajajajaaja!
En dos horas puedes cambiar el estado de ánimo de tu audiencia. ¿Cuál es tu secreto?
Mmmm… Quizás sea que he vivido todo aquello de lo que hablo: he estado en paro, deprimido,  con falta de confianza, y he invertido tiempo, dinero y energía en conocer técnicas, en aplicarlas a mí.  Yo vivo lo que digo. Trabajo desde la certeza que hay opciones y que tenemos más potencial de lo que pensamos. También he visto a mucha gente recuperarse de situaciones muy difíciles aplicando estos conceptos.

 

Enlaces de interés

Web de Mikah de Waart / Twitter: @Mikahdewaart

Vídeo: Sesión “Sal del paro ya” en Ocúpate

Vídeo: Conferencia “Sal de paro ya” en Ocúpate (2ª parte)

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized