• Inicio

5 consejos para superar la entrevista telefónica

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
25/02/2016 min

Si buscas trabajo, es muy probable que estés mucho más pendiente de tu teléfono móvil. Ahora puede que contacten contigo en cualquier momento. Estarás en un estado de alerta constante, ya que nunca sabes cuándo podrá ser la llamada y quién puede realizarla.

En este artículo, comparto contigo algunos consejos para que puedas realizar lo mejor posible tus entrevistas telefónicas.

1. El objetivo de la entrevista telefónica

Hay que ponerse en contexto para entender cómo funciona esta fase del proceso de selección. De la criba curricular, se han seleccionado algunos currículums para pasar directamente a la siguiente fase. Pero antes de conocer a los candidatos, hay que hacer una serie de preguntas para contrastar que pueden encajar en el puesto.

El tiempo de cada llamada será corto, no deberían ser más de 10 minutos. Durante la entrevista, se realizarán varias preguntas, primero en torno a los requisitos que se buscan y segundo respecto a la disponibilidad de incorporación y expectativas salariales del candidato.

2. La herramienta que siempre se olvida: tu voz

La dificultad que tiene esta fase del proceso de selección se basa en que tus armas, como candidato, se reducen casi exclusivamente a tu manera de expresarte por teléfono. Puede que te de vergüenza, o que no te sientas cómodo mientras contestas a las preguntas del entrevistador. Todo eso se percibe desde el otro lado de la línea.

Y lo más importante es tu energía, lo que tu tono de voz transmite. Y este detalle puede cambiar totalmente tu rumbo en los procesos de selección en los que participes. Según tu tono de voz, puedes mostrar tu interés hacia cualquier cosa. Lo mismo pasa en esta fase, ya que puedes transmitir que no estás motivado para ese trabajo.

Te invito a que te grabes y te escuches, es decir, que simules una hipotética entrevista y analices después lo que te transmite tu voz. Si eres capaz de mostrar ganas y motivación al entrevistador, entonces tendrás mucho ganado.

No olvides que al igual que tú te formas una imagen de la persona que te puede entrevistar, lo mismo nos pasa a nosotros con los candidatos. Cuando escucho a una persona que me transmite su energía y ganas, ya consigue que tenga una valoración inicial positiva sobre ella. No infravalores el poder que tendrá tu voz en la persona que la escuche.

3. La mejor respuesta en su justa medida

La clave de las entrevistas telefónicas es su rapidez para poder decidir si puedes o no pasar a la siguiente fase del proceso de selección. Mientras que en una presencial podrás extender más tus respuestas, te recomiendo que en las telefónicas vayas directamente al grano. Esto no significa contestar sí y no a cada requisito, pero tampoco puedes alargarte demasiado en tu respuesta.

Demuestra que tienes experiencia en lo que te están preguntando y responde a lo que te pregunten. No por dar una respuesta más larga conseguirás ser mejor valorado.

Por otro lado, también te preguntarán sobre tus expectativas salariales. Mi recomendación es que seas claro, y que indiques las expectativas por las que te animarías a incorporarte a un nuevo proyecto. Eso te ahorrará el perder tu tiempo en entrevistas que no te ofrecerán el trabajo que buscas.

Debes tener en cuenta que podrán preguntarte por tu nivel de inglés, e incluso es probable que te hagan alguna pregunta para comprobar realmente qué dominio tienes en esta lengua.

Por último, recuerda que estás en un contexto profesional, por lo que tus formas y vocabulario deben adaptarse a este marco.

4. Tu valor diferencial: lleva un control de tus entrevistas telefónicas

Muchas veces no sabrás de donde te llaman, y eso puede hacer que no estés tan preparado para dar la mejor respuesta. Mi recomendación es que te crees una tabla, puede ser en Excel o incluso en un cuaderno, en la que registres todas las ofertas a las que te inscribas. Así llevarás un control de los sitios de los que podrían llamarte, los requisitos principales que piden y también en el que añadir qué te han preguntado y si pasas o no a la siguiente fase.

Llevar una pequeña agenda en la que controles tus entrevistas telefónicas te hará tener también más éxito en la siguiente fase del proceso.

Si tras la llamada anotas lo que te han preguntado, entonces tendrás información que te ayudará a prepararte mejor la entrevista presencial. Con todo esto, ganarás mayor sensación de control y la capacidad de prepararte lo mejor posible.

Soy consciente de que puede que te apuntes a muchas ofertas y sea difícil gestionar toda la información. En ese caso, puedes hacer este procedimiento con aquellas ofertas que sean más interesantes para ti.

5. Crea tu zona de confort

Si estás trabajando será difícil que puedas atender correctamente el teléfono. Mi recomendación, es que pongas en tu perfil de InfoJobs que por favor contacten contigo al medio día o a partir de la hora en la que termines de trabajar.

También puedes coger la llamada y comentar que vuelvan a llamarte más tarde. Lo importante, es que cuando puedas coger el teléfono, lo hagas estando tranquilo para poder causar la mejor impresión posible. Ten cuidado con aspectos como la cobertura o hablar en zonas con mucho ruido. 

Espero que estos consejos te ayuden a pasar con más éxito esta fase del proceso de selección.

Francisco Fernández es Técnico de RRHH y Coach en proceso de formación. En su blog Mejora tu éxito laboral asesora a aquellas personas que están buscando empleo.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized