• Inicio

Cómo afrontar con éxito una entrevista de trabajo por teléfono

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
07/11/2014 min
La situación actual del mercado laboral hace que muchas empresas o reclutadores no tengan los recursos necesarios para realizar la primera entrevista en persona a la mayoría de candidatos.
Si estás buscando trabajo, seguramente te hayas encontrado en una situación parecida a esta: lo que parecía ser una llamada corta de un seleccionador para presentarse y emplazarte a una futura entrevista, se convierte en una entrevista de trabajo en toda regla.
Antes que nada, nos gustaría aconsejarte que, cada vez que envíes un currículum, te prepares para recibir una llamada de este tipo; de este modo, siempre estarás preparado para afrontar una entrevista por teléfono.
Toma nota de algunos consejos que pueden serte de utilidad para afrontar una entrevista telefónica:

1. Intenta atender la llamada desde un lugar tranquilo

La mayoría de los reclutadores suelen preguntar, antes de avanzar en la llamada, si tienes disponibilidad y tiempo para hablar. Es un temor totalmente infundado el creer que ya no te van a llamar más si le dices a la otra persona que prefieres que te contacte en otro momento. Si tienes la oportunidad, lo mejor es que atiendas este tipo de llamadas desde un lugar en el que estés relajado, como tu casa, donde evitarás ruidos y molestias que puedan causarte distracciones o sorpresas.

2. Preparado/a y con tu currículum siempre presente

Las llamadas telefónicas, si son inesperadas, pueden hacer que te quedes “en blanco” o no sepas responder a algunas de las preguntas del seleccionador. Como ya hemos mencionado al principio del artículo, no hay nada mejor que estar preparado para recibir este tipo de llamadas e incluso preparar mentalmente las posibles preguntas que podrían hacerte. Te será de gran ayuda interiorizar todo aquello que está en tu CV, del mismo modo que siempre es útil tener a mano alguna copia de éste.
Teniendo en cuenta todo lo que has anotado en tu currículum vitae, podrás desarrollar tu discurso en base a los logros y aptitudes incluidos en éste, sin posibilidad de “perder el hilo” o caer en contradicciones involuntarias que podrían llevar al seleccionador a perder interés en tu candidatura.

3. Escucha con atención y no tengas miedo a preguntar

Está demostrado que los detalles de las conversaciones telefónicas son más fáciles de olvidar que los de las conversaciones presenciales, donde intervienen otros sentidos, como la vista.  Durante la llamada, presta la máxima atención a las preguntas que formule el seleccionador y a los detalles que te proporcione, toma apuntes de todo lo que se diga y no tengas miedo de mostrar interés por los detalles del proceso.
Cualquier anotación que hayas realizado (incluyendo las especificaciones del puesto o el tipo de preguntas que ha hecho el reclutador), te servirá para afrontar con seguridad futuras entrevistas con la misma empresa o llevar un registro de las llamadas que has recibido en tu proceso de búsqueda de empleo.

4. Aprovecha las ventajas que te ofrece el teléfono

Muchos candidatos sufren auténticos ataques de nervios antes de una entrevista presencial, pues en ella intervienen muchos factores, como la necesidad de dar una buena imagen al seleccionador, la necesidad de transmitir seguridad con la postura del cuerpo y el lenguaje corporal y otros factores propios de un encuentro cara a cara.
Si te enfrentas a una entrevista telefónica, juegas con ventaja, puesto que se elimina el factor presencial y puedes prepararte a otro nivel.  En este caso, pues, tan sólo será necesario centrarse en los factores mencionados en los puntos anteriores y tratar de mantener un tono de voz adecuado, seguro y constante.

5. No olvides realizar un seguimiento de la llamada

Nunca está de más, si tienes la posibilidad de hacerlo, escribir un mail al seleccionador para agradecer la entrevista e invitarlo a contactarte de nuevo si necesita más información por tu parte. La mayoría de los seleccionadores valoran muy positivamente estos gestos, y los percibe como un indicador del interés del candidato. No olvides decirle al reclutador lo mucho que te gustaría poder conocerlo en persona en una segunda entrevista, con el objetivo de poder comentar más ampliamente tus aptitudes y  motivaciones para conseguir el puesto.
Maria Rúbies es coach, empresaria y directora de CV-Coach, el servicio líder en España en redacción de currículum vitae y cartas de presentación, optimización de perfiles 2.0 y servicios de coaching profesional.

 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized