• Inicio

2 errores básicos que tu CV no puede cometer

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
25/09/2012 min

Hay 2 errores básicos que se repiten en la mayoría de CVs (en su versión en papel).

Son “básicos” porque son elementales, fáciles de solucionar… Después quedará hacer un trabajo más profundo de reflexión sobre la trayectoria, investigación del mercado, estrategia de búsqueda y adaptación del CV a las ofertas.

Sin embargo, antes hay que solucionar 2 problemas:

EL DISEÑO DEL CV

Mira tu CV a dos metros de distancia y pregúntate: ¿apetece leerlo?.  Seguramente el reclutador solo dedique unos segundos a mirar tu CV, al menos en una primera criba. Y en esos pocos segundos debe captar su atención. Por eso es importante que se vea un diseño limpio y ordenado, y que no haya elementos que puedan entorpecer su visión. Estos son algunos errores comunes:

-Exceso de texto, muy condensado…

-Fotos malas, borrosas, reaprovechadas…

-Exceso de cursivas, negritas, tamaños de letra…

-Líneas de separación innecesarias…

-Exceso de márgenes

-Faltas de ortografía…

Todos estos elementos entorpecen un escaneado rápido de una página. Piensa que tu CV es un anuncio y la primera página es la más importante. Pasa la escoba por tu CV: lo agradecerá.

LA SELECCIÓN DE INFORMACIÓN 

Si nos acercamos un poco más al CV, veremos que demasiados candidatos no destacan las cualidades más importantes para el puesto ofertado. 

Tienen la manía de esconderlas. No es que no se incluyan. Pero es que damos tanta información que las escondemos.

Hay muchas maneras de “esconder” información relevante. Veamos algunos ejemplos:

-A veces se especifican demasiadas funciones en un puesto. De este modo no resaltan aquellas que son realmente de valor para la oferta. Elimina funciones intrascendentes.

-Habitualmente los datos personales ocupan demasiado espacio. Perdemos un valioso espacio de la primera página del CV en el cual podríamos explicar cosas más importantes de nosotros. El espacio es oro: aprovéchalo.

-A veces las fechas de las experiencias tienen demasiada visbilidad, o nos preocupan demasiado (espacios de inactividad, etc.). Olvídate. Es mucho más importante dar relevancia al nombre del puesto o al sector de la empresa.

-Otro ejemplo más. A veces en los conocimientos de informática se incluyen un montón de paquetes y programas, y a veces queda diluído algún conocimiento realmente relevante para el puesto. Nuevamente volvemos a esconder nuestros puntos fuertes.

Hay muchos más detalles, pero todos tiene un fondo común: la información no se presenta de forma estratégica en función de nuestros intereses: ¿qué queremos que destaque?

Normalmente la solución pasa por eliminar información. No te cortes.

CÓMO SOLUCIONAR ESTOS ERRORES

Yo diría que solo hace falta una mirada fresca de un desconocido y un poco de esfuerzo. Sin embargo, la mayoría de personas con las que hablo reconoce no haber trabajado suficientemente su CV. Si están buscando trabajo, la pregunta es: ¿por qué actúan así?

Yo diría que les falta confianza en 2 aspectos.

-Confianza en el CV. El CV tiene un gran poder y muchos no lo creen. Pero un CV se cambia y alguien obtiene mejores resultados. Así es.

-Confianza en uno mismo. Muchos candidatos tienen dudas sobre aspectos concretos de su CV y no saben qué decisión tomar. Y se paralizan. ¡Mal hecho! Es más importante tomar decisiones que tomar decisiones “correctas”. Cada reclutador es un mundo y no hay respuestas perfectas ni para todos.

Y PARA ACABAR…

Si quieres empezar a trabajar “en serio” con tu CV. Te recomiendo algunas lecturas previas que espero amplíen tu perspectiva: ¡Suerte en tu búsqueda!

¿Quién recibe tu CV?

Curriculum cronológico y curriculum funcional

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized