• Inicio

5 errores más comunes en una carta de presentación

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
08/10/2014 min
La carta de presentación es un documento que suele ser infravalorado por muchas personas que buscan empleo. Una buena carta de presentación, enviada junto a un currículum vitae, tiene el poder de aumentar exponencialmente las posibilidades de que el reclutador se interese en concertar una entrevista.
 

Errores que no debes cometer

 
Si has decidido redactar una carta de presentación, es importante que tengas en cuenta ciertos errores habituales (y fácilmente subsanables):
 
1. Pequeños grandes errores
 
Muchos candidatos envían sus cartas de presentación sin haber revisado la escritura o la ortografía. Aunque parezca una obviedad es muy importante realizar varias lecturas del documento antes de darlo por válido. Revisa la ortografía, descarta cualquier error de mecanografía y, sobre todo, comprueba que has escrito bien el nombre de la persona a la que estás dirigiendo la carta.
 
2. Cuidado con las plantillas
 
Buscar modelos o plantillas de cartas de presentación en internet puede estar bien para hacerse una idea de cómo debería ser el documento, pero nunca servir de base para éste. Tu carta de presentación debe ser única y  mostrar al reclutador cómo eres, cuáles son tus motivaciones para obtener el puesto y por qué has escogido su empresa para mejorar tu carrera profesional. Utilizar frases vacías que no dicen nada no aportará valor a tu carta de presentación. Imagínate cara a cara frente al seleccionador, piensa en cómo le transmitirías tus motivaciones y plásmalo en palabras.
 
3. Ni muy corta, ni muy larga
 
Los reclutadores no se caracterizan por tener tiempo para leer cartas de presentación de 2 y 3 páginas. Si quieres asegurarte de que tu carta será leída elabora un documento con una extensión comprendida entre los 3 y los 5 párrafos. Si sientes que estás extendiéndote demasiado en tu discurso, intenta ceñirte sólo a aquello que sea relevante para el puesto de trabajo al que estás optando.
 
Por otro lado, no existe nada peor que una carta de presentación que refleje que el candidato se ha sentido obligado a escribirla. Tu carta de presentación está orientada a explicar aquellas cosas que no tienen cabida en un currículum o que necesitan ser ampliadas. Tu experiencia, cualidades y motivaciones bien valen unos pocos párrafos. Si te cuesta encontrar contenido para tu carta intenta  extraer 3 o 4 frases de lo que obtuviste de cada una de tus experiencias profesionales y utilízalas para dar forma al documento.
 
4. Falta de personalización
 
La carta de presentación debe adaptarse, siempre, a cada candidatura. Del mismo modo que no todas las empresas son iguales, tu motivación para entrar en ellas no debería ser la misma. Del mismo modo, seguro que podrás aportar cosas distintas dependiendo de la compañía a la que te dirijas. Haz un esfuerzo de personalización cada vez que vayas a mandar tu carta de presentación a un reclutador. Asimismo, recopila toda la información que puedas sobre la actividad de la empresa, pues hablar con conocimiento te hará ganar puntos. Por último, intenta conseguir siempre el nombre de la persona que recibirá la carta para poder dirigirte a ella.
 
5. No saber “venderse”
 
De nada sirve repetir en la carta de presentación aquello que ya has explicado en tu currículum. Si has decidido redactar tu carta de presentación, debes perder el miedo a “venderte” bien. No dudes en explicar los motivos por los que quieres entrar en la compañía y por qué crees que eres la mejor persona para el puesto. El buen candidato es aquel que muestra en su carta por qué está cualificado, no aquel que muestra desesperación por obtener el puesto de trabajo.
 
Maria Rúbies es coach, empresaria y directora de CV-Coach, el servicio líder en España en redacción de currículum vitae y cartas de presentación, optimización de perfiles 2.0 y servicios de coaching profesional.
 
También te puede interesar: Consejos para tus cartas de presentación
 
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized