• Inicio

Los 5 errores más comunes en una entrevista de trabajo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
17/02/2022 min

Una entrevista de trabajo es un encuentro ciertamente complejo. No hay persona que no sienta que esa primera reunión con el reclutador serán minutos tensos, en los que tal vez caiga en algún error o sienta que no estará a la altura. Puede pasar, pero pensarlo es lógico: lo que no sería normal es no sentir ni una pizca de nervios. Es algo así como salir a actuar ante un teatro a rebosar. ¿Cómo no van a tener las actrices y los actores mariposas en el estómago?

Ir a competir nos pone a todos un poco nerviosos. Tememos meter la pata, claro. Pero, ¿sabes cuáles son los errores más comunes en una entrevista de trabajo? Anota estos 5 para no caer en ellos y confía: si pones todo de tu parte, seguro que puede salir bien.

errores entrevista

1. Llegar tarde a la entrevista

Pocas cosas hay que puedan dejarte más en evidencia en una primera cita laboral que ser impuntual. A todos nos puede ocurrir: que el tren se retrase, que no encontremos aparcamiento o que tengamos un pinchazo. Sin embargo, debemos hacer todo lo posible para que el percance no suceda justo en la primera entrevista.

Ese día es importante organizar bien las rutinas: quizá sea mejor poner dos despertadores en lugar de uno, dejar la ropa preparada la noche anterior, salir de casa con tiempo de sobra y asegurarse, en definitiva, de llegar antes de la hora de la cita. Pero ojo, no debemos acudir a la entrevista media hora antes. Con cinco minutos será suficiente, para no interferir en la jornada de la persona que va a entrevistarte.

2. No confiar en ti

Una buena inyección de optimismo y autoestima son los mejores aliados para acudir a una entrevista de trabajo. Si no confiamos en nosotros mismos se notará, en la entrevista y en la vida, de modo que es vital entrenar nuestra actitud para mostrarnos seguros y decididos a conseguir el puesto de trabajo. Aunque tampoco conviene pecar por exceso. Si hemos pasado la primera fase de la selección y acudimos a la entrevista es porque somos válidos para el puesto, pero debemos ser conscientes de que habrá otras personas compitiendo por la misma vacante.

De nosotros dependerá saber mostrar nuestra mejor cara, apoyarnos en nuestra autoconfianza y en todas aquellas destrezas y habilidades que sabemos que tenemos. De ti depende que la inseguridad se convierta en un obstáculo insalvable.

3. No tener preparada la entrevista

Un exceso de confianza puede perjudicarnos. Y mucho. Prepararse una entrevista, además de rebajar los nervios y tener aprendidas algunas fechas importantes en nuestra carrera, también significa saber cuáles son los requisitos exigidos para el puesto, la naturaleza de la vacante y las tareas a desempeñar.

Conocer la empresa, su funcionamiento y organización (esta es información que puedes encontrar en la propia página web de la empresa o en sus redes sociales), así como tener anotadas todas aquellas preguntas que te hayan surgido mientras te preparabas para la entrevista son aspectos que debes tener en cuenta.

4. Ser imprudente

No hay que confundir interés con imprudencia. Cuando estés frente a frente con la persona que te entrevista debes mantenerte alerta y encontrar el equilibrio entre ser prudente y tener interés. Un exceso o defecto de alguna de las dos cosas puede pasarte factura. Si tienes alguna pregunta, puedes hacerla, pero no es conveniente avasallar a tu entrevistador con demasiadas cuestiones. Usa la inteligencia y la lógica para preguntar lo necesario.

Por otra parte, ten en cuenta que una actitud demasiado pasiva también puede causar una mala impresión, que puede ser interpretado como una falta de interés. Ya sabes que, como siempre, la virtud está en el término medio.

5. Mentir

Las mentiras siempre son malas consejeras. En la vida y en el trabajo. Proporcionar información falsa en un CV o una entrevista de trabajo puede salirnos muy caro. En primer lugar, porque nos estamos engañando a nosotros mismos: haciéndole creer a la empresa que podemos llevar a cabo una tarea determinada, cuando en realidad no lo estamos. En segundo, porque las mentiras suelen tener las patas muy cortas y será cuestión de días que se descubra la invención.

En estos casos debemos apostar siempre por contar la verdad y reconocer nuestras limitaciones, al mismo tiempo que hacemos visible nuestra buena predisposición y compromiso para seguir formándonos, aprender y echar todas las horas que sean necesarias para desarrollar esa habilidad o competencia. Lo más probable es que salgamos ganando.

¿Buscas trabajo? Mira las ofertas que tenemos para ti en InfoJobs.

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized