• Inicio

¿Están de acuerdo las empresas con la subida del salario mínimo?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
24/02/2023 min

La subida del Salario Mínimo Profesional (SMI) no ha pillado por sorpresa. Los sindicatos y el Gobierno firmaron el acuerdo hace apenas unas semanas, de modo que el salario mínimo en nuestro país experimentará un incremento del 8%. De este modo, los trabajadores/as en nuestro país pasarán a cobrar un mínimo de 1.080 euros mensuales en catorce pagas (en lugar de los 1.000 estipulados hasta ahora), siempre y cuando trabajen 40 horas semanales. Si su jornada está por debajo, el salario se reducirá proporcionalmente.

Desde 2017, el SMI se ha incrementado un 52% desde los 707 euros, una cifra que cada vez está más cerca de alcanzar el 60 % del salario medio en España.

Según datos de CCOO, el aumento del salario mínimo beneficiará al 13,7% de los asalariados/as y tendrá una poderosa incidencia sobre las mujeres. ¿Y qué dicen las empresas? ¿Están de acuerdo con la subida del salario mínimo? Según una encuesta llevada a cabo por InfoJobs, 6 de cada 10 empresas están de acuerdo con la medida.

 

¿Están de acuerdo las empresas con la subida del salario mínimo?

 

¿Están de acuerdo las empresas con la subida del salario mínimo?

Para conocer el punto de vista de las empresas, InfoJobs ha preguntado a más de 1.800 organizaciones acerca de la reciente subida del salario mínimo. La encuesta revela que 6 de cada 10 empresas en España (el 62%) están conformes con el nuevo salario mínimo interprofesional. No obstante, una de cada tres (35%) opina que contratarán menos profesionales y afirma que este incremento podría provocar el despido de los empleados/as si los costes se incrementan en exceso (35%).

Pero no todas piensan igual. Está claro que las más afectadas por la medida serán las pymes, cuyo margen de maniobra es mucho menor. Desde las pequeñas empresas consideran que una subida del salario mínimo no tendrá tantos beneficios. En cambio, el 51% de  microempresas (de 1 a 9 empleados/as) aprueban el incremento y lo hacen en un 75% las grandes empresas (con más de 249 empleados/as).

 

¿Menos contratación y más despidos por la subida del salario mínimo?

En este sentido, cabe destacar que el 45% de las compañías más pequeñas aseguran que este hecho conllevará una menor contratación de empleados/as. Dicha afirmación en las grandes empresas es respaldada por el 24% de las compañías encuestadas, lo que supone una diferencia de 21 puntos porcentuales entre ambas tipologías de empresa. Asimismo, el 36% de las compañías de menos de 10 empleados/as confiesa que el incremento de los costes en la empresa provocará en algunos casos el despido de trabajadores/as, frente al 22% de las grandes organizaciones.

Las pequeñas y medianas empresas (45%) consideran que esta subida en el salario mínimo conllevará una menor contratación de empleados/as y las microempresas (36%) creen que este aumento en los costes podría provocar el despido de trabajadores/as. En esto último las grandes empresas no están tan de acuerdo: solo un 24 % dicen que contratarán menos y un 22 % aseguran que habrá más despidos.

 

¿Y si el salario mínimo subiera un poco más?

InfoJobs también ha preguntado a las empresas si estarían de acuerdo en subir el salario mínimo por encima de los 1.100 euros y el 60% ha respondido que sí. Curiosamente, el 31% de las empresas afirma que accederían a incrementarlo si pudieran determinar la cantidad libremente en un tramo de entre 1.101 y 1.200 euros.

Se trata de un dato llamativo, sin duda, teniendo en cuenta que la cifra que ha fijado el Gobierno está un 2% por debajo. Además, un 29% de las empresas han reconocido que establecerían el salario mínimo en un máximo de 1.000 euros.

 

¿Están de acuerdo las empresas con la subida del salario mínimo?

 

¿Tienen que aplicar las empresas la subida del salario mínimo de manera obligada?

La respuesta es sí. La subida del salario mínimo debe aplicarse en las empresas a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en aquellos casos en los que el salario del trabajador/a esté por debajo de:

  • 1.080 euros en catorce pagas.
  • 1.120 euros en doce pagas.

Esto en el caso de que el empleado/a tenga un contrato de 40 horas semanales. Si trabaja menos, el salario tendrá que adaptarse igualmente al incremento, pero de manera proporcional. Las personas que cobren menos del salario mínimo pueden reclamarlo a la empresa, en primer lugar agotando la vía de la negociación y, si esta no surte efecto, a través de una hoja de conciliación o en los tribunales, si no se llegara a un acuerdo.

Encuentra tu nuevo trabajo en InfoJobs. ¡Mira las ofertas que tenemos para ti!

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized