• Inicio

¿Estás eligiendo una buena empresa para trabajar?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
14/04/2022 min

Tener un buen salario y ver mejoradas nuestras condiciones laborales pueden ser dos buenas razones de peso para elegir trabajar en una empresa.

Sin embargo, los estudios nos dicen que estas no son las únicas. Los candidatos de InfoJobs lo tienen claro. El 81 % de los encuestados afirman que antes de apuntarse a una oferta de trabajo se informan acerca de la reputación de la empresa y un 70 % afirman haber descartado una oferta tras haber comprobado qué tal se trabaja en esa organización. Lo hacen consultando la web de la empresa, pero también preguntando a conocidos que trabajan o han trabajado allí y, lógicamente, a través de internet.

No todo vale a la hora de elegir una empresa. Los candidatos comprueban el salario y los beneficios sociales, pero también si tienen posibilidades de desarrollar su carrera, si pueden conciliar o si reina un buen ambiente de trabajo.

Pero, ¿cómo se puede comprobar todo esto antes de decidirse o no por trabajar en una empresa? ¿Cómo saber si estás eligiendo una buena empresa para trabajar?

 

elegir una buena empresa

1. Lee con detenimiento la oferta de empleo

Si la oferta contiene toda la información que necesitas sobre la vacante (está bien escrita y te ofrece datos interesantes sobre la misión, valores, objetivos, ventajas, condiciones laborales…) es muy posible que estés en el buen camino.

A través de una oferta de empleo también se demuestra el tacto, la empatía y la responsabilidad de la organización, especialmente en lo que a trato humano se refiere.

2. Comprueba cuál es la reputación de la empresa

¿Sabías que en InfoJobs los candidatos tienen la posibilidad de puntuar a las empresas y hacer sus comentarios sobre cómo se trabaja en ellas? Esto te ayudará a saber de qué manera se trabaja y si ese es un buen sitio o no para desarrollar tu carrera. Si tienes conocidos que trabajan o han trabajado en la empresa, también puedes preguntarles. Con su visión en primera persona seguro que te aportan información muy valiosa.

3. Consulta sus redes sociales

Las redes sociales son un interesante escaparate, en el que no solo las empresas buscan información sobre sus futuros empleados. También sucede al revés.

Si la organización tiene una buena estrategia de employer branding, seguramente tenga previstos ciertos contenidos que te sirvan para obtener la información que necesitas y capturar el espíritu de la empresa, el trato con los empleados y sus experiencias, las ventajas en cuanto a conciliación, el ambiente en sus oficinas… Abre bien los ojos: ahí tienes una interesantísima fuente.

4. Evalúa tu propio proceso de selección

Si ya formas parte del proceso de selección, aprovecha para abrir bien los ojos y tomar notas. ¿Cómo se ha comunicado contigo el departamento de Recursos Humanos? Las mejores empresas para trabajar cuidan a sus futuros empleados desde el minuto cero, aunque todavía no lo sean.

Los procesos de selección son organizados y respetuosos e incluso cuando no eligen a un candidato, tratan de que su experiencia en el proceso de selección sea la mejor. ¿Quién sabe cuándo podrán necesitarle?

5. Que no se te olvide preguntar

Una vez te encuentres participando en el proceso es importante que, en la medida de lo posible, te muestres proactivo. Este es el momento idóneo para hacer algunas preguntas clave, que pueden ayudarte a saber cómo es trabajar en esa empresa, cuál es el organigrama, qué proyectos hay sobre la mesa o qué tipo de facilidades pueden ofrecerte (teletrabajo, conciliación, formación, etcétera). Cualquier duda que tengas debería resolverse antes de tomar la decisión final.

Aunque no hay ninguna ciencia exacta, y solo sabrás al cien por cien si esa es una buena empresa para trabajar cuando estés dentro, lo más probable es que teniendo en cuenta estas claves, te resulte más fácil elegir. ¡Adelante con ello!

¿Buscas trabajo? Mira las ofertas que tenemos para ti en InfoJobs.

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized