• Inicio

¿Estás sufriendo quiet firing o despido silencioso?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
19/09/2023 min

Es sorprendente saber que un buen número de españoles han sido víctimas del quiet firing o despido silencioso en sus puestos de trabajo. Pero, ¿sabes exactamente qué es el quiet firing y por qué debería preocuparte? Según el último informe de InfoJobs sobre Intención de Cambio de Empleo, un 57 % de los trabajadores y trabajadoras afirman haber sufrido alguna de las situaciones asociadas al quiet firing en los últimos tres años.

¿Qué es el quiet firing y por qué se produce?

El quiet firing o despido silencioso engloba un serie de conductas que una empresa, sus responsables o compañeros/as de trabajo pueden llevar a cabo, sutil o de manera directa, para apartar a una persona de su puesto de trabajo. Ante todo se trata de una práctica abusiva, que casi siempre se manifestará a través de actitudes fuera de toda ética. En muchos casos, también fuera de la legalidad.

Conocer y tomar conciencia de que estamos siendo víctimas del quiet firing puede ayudarnos a tomar decisiones acertadas e informadas sobre nuestro futuro profesional, sin cometer errores. Y denunciando cualquier circunstancia que transgreda la ley y esté afectando a nuestro bienestar físico y mental. ¿A ti también te ha pasado? ¿Sabrías detectar las señales?

Y aunque es cierto que puede darse una situación de quiet firing, siempre es necesario analizar el caso con cautela para diferenciar la que puede ser una situación de abuso por parte de los responsables de un problema puntual, al que objetivamente podamos encontrar una solución.

 

¿Estás sufriendo quiet firing o despido silencioso?

 

¿Qué situaciones pueden darse en el quiet firing?

Según la encuesta realizada por InfoJobs, aquellos que han vivido un quiet firing comparten experiencias y situaciones que se repiten y que pueden ayudarnos a detectar que algo no está yendo del todo bien. De hecho, cuando una persona se encuentra inmersa en la vorágine de su día a día, es posible que no sepa ver o detectar que aquello que sucede puede tener un nombre: quiet firing.

Lo más común es que el quiet firing se esté llevando a cabo a través de una serie de acciones y no a través de una sola. Por eso, debemos permanecer atentos a las situaciones que, aquellos que las han sufrido, afirman vivir con más frecuencia:

Mayores cargas de trabajo sin justificación o reducciones significativas

Uno de los signos más evidentes de un quiet firing es el incremento de las cargas de trabajo, que es uno de los signos más comunes, de acuerdo con la opinión de los encuestados (25%). No obstante, también puede darse una disminución gradual de las responsabilidades laborales. Si notas que te están asignando tareas menos importantes o que tu carga de trabajo ha disminuido considerablemente sin una explicación clara, esto podría ser una señal de que tu empleador está tratando de reducir tu influencia y responsabilidad en la organización.

Situaciones de estancamiento laboral prolongado

Si no hay posibilidades de ascender y te encuentras estancado/a en tu puesto de trabajo desde hace años o meses, tal vez debas planteártelo. Pero eso es algo que puede observarse en el largo plazo y que han experimentado un 24% de aquellos que han sufrido quiet firing. También puede suceder que en poco tiempo sientas que se te están asignando tareas que están por debajo de tu nivel de experiencia o competencia o que has sido apartado de las reuniones estratégicas, de las que hasta ahora formabas parte. En este caso también es posible que la empresa esté intentando dejarte al margen de las decisiones clave.

No recibir valoraciones positivas a pesar de conseguir los objetivos

Aunque es una de las principales quejas que tienen los/las empleados/as españoles de sus jefes, no recibir valoraciones positivas por parte de los responsables más directos a pesar de conseguir los objetivos puede darse en el quiet firing. Un 20% de aquellos que han experimentado esta situación en los últimos tres años afirman que lo han percibido de este modo.

Del mismo modo, puede suceder que recibas un feedback negativo constante, sin que tus responsables te den oportunidades para mejorar. Si antes recibías evaluaciones positivas y de repente esto ha cambiado sin motivo aparente, cuidado.

 

¿Estás sufriendo quiet firing o despido silencioso?

 

Reducción de recursos necesarios sin causa aparente

Si tu empresa solía invertir en tu capacitación y desarrollo profesional, pero ahora ha detenido o reducido drásticamente estas inversiones, esto podría indicar que ya no ven un futuro a largo plazo para ti en la organización. La reducción de recursos o herramientas que son necesarias, y que se da en un 13% de los casos de profesionales que han sufrido quiet firing, puede dar pistas sobre la voluntad de aislarte y abonar el terreno para tu despido.

Falta de transparencia en las comunicaciones de la empresa

La comunicación es clave y si no existe o no se produce con la debida transparencia, puede generar malentendidos, equívocos y situaciones, por lo general, desagradables. Si notas que tu jefe/a o colegas ya no te informan sobre proyectos importantes o decisiones que afectan a tu trabajo, podría tratarse de una estrategia para aislarte del flujo de información habitual.

No obstante, y tal como te indicábamos al principio, no todo lo que suceda en negativo dentro de tu empresa puede ser considerado quiet firing. A veces falla la comunicación porque no existen recursos o porque no se cuenta con las estrategias adecuadas, del mismo modo que pueden reducirse las actividades formativas por falta de presupuesto o aumentar las cargas de trabajo porque se han firmado nuevos contratos.

En realidad, lo recomendable es prestar atención a la intuición. Esta puede jugar un papel crucial para detectar si hay algo fuera de lugar en tu puesto de trabajo y, si en efecto, aquellas señales que has detectado tienen que ver o no con un quiet firing.

Si estás buscando empleo, en InfoJobs tenemos más de 40.000 ofertas para ti

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized