• Inicio

Estructura y contenido de un Currículum

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
20/03/2012 min

La estructura del currículum es estándar, pero la diferencia radica en la forma de expresarse y en las palabras claves que utilices para definirte.

Hacer un buen currículum tiene su dificultad. Su estructura es estándar, pero la diferencia radica en la forma de expresarse y en las palabras claves que utilices para definirte.

El CV debe presentarse en muy pocas páginas, máximo tres. La persona que lo va a leer dedicará sólo unos segundos en echarle un vistazo rápido. Sólo si le llama la atención, le dedicará más tiempo.

Los apartados necesarios para la elaboración de un buen currículum son los siguientes:

DATOS PERSONALES

El apartado de datos personales tiene que responder a las preguntas: “¿Quién eres?” y “¿Cómo contactarte?”.

En papel: Cuando redactes tu CV en papel ten cuidado con el “exceso” de datos. Hay datos personales que, a priori, no es necesario indicar (estado civil, DNI, si tienes hijos…). Facilitar cierta información dependerá de ti y del puesto al que optes.

En webs: En el caso de redactar tu currículum en medios digitales (como pueda ser una web de empleo), este tipo de datos personales está protegido y garantizado.

PERFIL PROFESIONAL

El perfil profesional es una breve biografía de tu carrera laboral. Debe detallar quién eres profesionalmente y qué puedes aportar a la empresa.

No se trata de una carta de presentación sino de un resumen orientado a habilidades y aptitudes profesionales que te definen. Una vez redactado tu perfil, reléelo y analiza si responde a estas preguntas:

  • ¿Quién soy?
  • ¿Cuáles son mis habilidades específicas?
  • ¿Cuáles son mis aptitudes y logros?

Si el texto es capaz de responder a estas preguntas, tu perfil profesional cumplirá su objetivo.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Es la información relativa a tu educación (reglada o no reglada). Para cada formación tienes que señalar:

  • La fecha de inicio y fin (o bien si aún estás cursándola).
  • El centro y lugar donde la realizaste.

En general, debes informar de los estudios y cursos más relevantes para tu perfil profesional.

EXPERIENCIA LABORAL

En este apartado debes detallar las empresas en las que has trabajado y los puestos desempeñados. Defínelos en base a tus logros y capacidades e indica cuál ha sido tu contribución profesional en cada empleo.

No olvides reflejar con detalle:

  • Las fechas de inicio y fin de cada experiencia.
  • El departamento en el que estabas.
  • Si tenías personal a tu cargo.
  • Tus funciones concretas.

En general, incluye toda aquella información que facilite el trabajo del seleccionador. Recuerda que tu perfil debe encajar con el puesto que se ofrece.

OTROS CONOCIMIENTOS

Aquí debes mencionar tus conocimientos de idiomas e informática.

En el caso de los idiomas, es aconsejable reflejar el nivel (hablado, escrito y leído) y si posees certificados. En ese caso deberás también indicar el centro, lugar y fecha de obtención.

Recuerda que los conocimientos de informática incluyen diferentes áreas o familias de aplicaciones como la ofimática, las bases de datos, herramientas de gestión y venta o lenguajes de programación.

Para cada aplicación informática que quieras indicar, especifica tu grado de uso y nivel.

OTROS DATOS DE INTERÉS

Detalla otros datos que puedan representar un valor diferencial en tu perfil, que den valor a tu currículum y que no hayan sido mencionados en otros apartados de tu CV, como por ejemplo:

  • Actividades complementarias.
  • Aficiones e intereses.
  • Logros deportivos, literarios o artísticos.

Todos ellos pueden reflejar ciertas competencias y marcar la diferencia de tu candidatura. No es necesario que detalles al máximo estas experiencias pero tampoco que las muestres de forma genérica (afición a la lectura, al cine…). Recuerda que deben aportar información de valor a tu currículum.

Y recuerda que si quieres redactar un buen CV siempre puedes ver – y descargar gratis – estas plantillas de currículum, que te ayudarán a estructurar la información que quieres transmitir. ¡Échales un vistazo!
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized