• Inicio

El 25% de las vacantes demandan Formación Profesional

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
02/05/2013 min

Vacantes para todos los niveles formativos

Los requisitos formativos de las ofertas publicadas en 2012 se encuentran muy repartidos: un 26% demandaba educación básica (Educación Secundaria Obligatoria y equivalentes), un 25% demandaba Formación Profesional y un 24% estudios universitarios.
Las ofertas de trabajo que no piden estudios son minoría: sólo un 10% de las vacantes no requería de titulación por parte del candidato. Como es lógico, los estudios que no están enfocados a una salida profesional específica (Bachillerato) también tuvieron un bajo porcentaje de ofertas (14%).
Respecto al año pasado se observan incrementos porcentuales leves de los niveles formativos bajos  (entre el 0,29% y el 3%) y decrementos porcentuales también leves (entre el 2 y 3%) en los niveles universitarios y de formación profesional.

El 45% de los candidatos inscritos tienen estudios universitarios
El 45% de los candidatos inscritos en InfoJobs durante 2012 tenían estudios universitarios. En cambio, los que tenían Formación Profesional (FP) supusieron el 27%. En lo que se refiere al resto de niveles, Bachillerato y estudios básicos, generaron un 11% y 14% del total de demandantes de empleo, respectivamente. Los inscritos que declararon no tener estudios apenas fueron el 1% de los demandantes de empleo.
Los candidatos con Formación Profesional, los que más crecen 
El nivel educativo que más creció entre los demandantes, por encima del 7%, fue la Formación Profesional. En este sentido, estudiar FP se ha convertido para muchos en una alternativa ante la falta de ofertas, lo que ha hecho crecer la matriculación en un 5,6% en el curso 2011-2012 respecto al anterior, según datos del Ministerio de Educación. Los estudios básicos y el Bachillerato crecieron por encima del 4%. El resto de niveles educativos, aunque crecieron, lo hicieron por debajo de este porcentaje.
Las ingenierías pierden peso
Cabe destacar que las ingenierías disminuyeron en número absoluto de candidatos. Si se examinan los datos por titulación, los ingenieros técnicos descienden un 2% y los ingenieros  superiores un 1%.
Una de las hipótesis que explicaría este descenso es el hecho de que los ingenieros son los profesionales más demandados en el extranjero y, por tanto, los que más emigran en busca de oportunidades. El informe La emigración de profesionales cualificados 2012, impulsado por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), señala que los emigrantes españoles cualificados salen del país para trabajar en el ámbito sanitario, el de la construcción (donde se demandan arquitectos e ingenieros) y en investigación y ciencia.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized