• Inicio

¿Cuáles son tus expectativas salariales?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
30/10/2018 min

En todo proceso de selección en el que participes, tus expectativas salariales siempre serán una de las cuestiones de obligada discusión, sobre todo cuando estás en una fase avanzada. Aún así, es importante afrontar el tema desde un inicio y abordarlo desde distintos enfoques para estar satisfechos/as con tu decisión final.

 

El salario en la fase de búsqueda de empleo

Cuando te planteas cambiar de trabajo, debes tener en cuenta todos los factores que te han motivado a ello. Aunque el motivo de cambio no siempre es económico, antes de iniciar el proceso de búsqueda y entrevistas, es necesario que te marques un objetivo salarial, idealmente un rango dentro del cual te sientas cómodo/a (pasando del mínimo aceptado al objetivo ideal). Para ello no sólo debes fijarte en tus necesidades personales sino que también es importante analizar tu sector, conocer qué se está demandando en el mercado, definir qué aportas como profesional tanto a nivel curricular como competencial y ser consciente de tu posicionamiento con respecto al resto de candidaturas. Sólo de esta manera podrás saber las expectativas salariales a las que puedes aspirar.

Puede incluso que te sientas satisfecho/a con un salario como el que ya tienes o incluso inferior al actual si el resto de condiciones del puesto te resultan motivadoras y te suponen una mejora en otros aspectos. Todo esto dependerá, como ya indicábamos en un inicio, de los motivos que te han llevado a plantearte un cambio profesional.

 Expectativas salariales en la búsqueda de empleo

¿Cómo tratar el salario en una entrevista telefónica?

Siempre se ha desaconsejado tratar las expectativas salariales en una primera toma de contacto, que normalmente suele ser en la entrevista telefónica. Aun así, tampoco debemos considerarlo un tema tabú. Comentar en qué punto te encuentras y cuál es tu expectativa te ayuda a posicionarte con respecto a la empresa demandante y el puesto ofertado, y si estás muy alejado/a de la realidad o de lo que te pueden ofrecer, es bueno tenerlo en cuenta desde un inicio.

En muchos casos el presupuesto para dicha posición ya está definido pero no tiene por qué ser siempre algo cerrado. Es por ello que te aconsejamos que, si las condiciones salariales no se ajustan a tus expectativas, espera a tener el resto de información del puesto, la empresa y otras ventajas adicionales. El salario no debería ser un factor limitante sin antes conocer el resto de condiciones de la oferta de trabajo.

 

¿Cómo hablar del salario y tus expectativas salariales en una entrevista de trabajo?

Es en la fase de entrevistas cuando ya puedes acceder con mayor detalle a todos los aspectos de la posición y evaluar tu interés por la misma y donde puedes hablar de tus pretensiones económicas. También puedes tener un feedback más detallado de tu candidatura, conocer la valoración de tus interlocutores/as durante las distintas fases del proceso y las posibilidades de llegar a ser el/la candidato/a finalista.

Con toda la información en mano, lograrás definir con mayor precisión cuál es tu salario deseado para el puesto en cuestión, así como comentarlo abiertamente y justificar el porqué de tal expectativa. Podrás posicionarte de forma más decidida en cuanto a tus condiciones deseadas, así como meditar e incluso indicar tu predisposición por negociarlas o no.

Expectativas salariales, cómo hablar de ello

¿Cómo negociar el salario en la fase final del proceso de selección?

Probablemente, si has llegado a esta fase es porque tus expectativas se ajustan a lo que la empresa va a ofrecerte. Quizás ya lo sepas de un inicio o por la información de las entrevistas realizadas, o tal vez no sea hasta la fase final del proceso cuando se detallen dichas condiciones.

Debes ser consciente que, incluso en esta fase, puedes encontrarte con que el salario ofertado no siempre será el que te habías planteado al inicio de tu búsqueda de empleo. Es importante que consideres el resto de aspectos que ahora ya conoces; el rol a desempeñar, las funciones, las oportunidades de crecimiento, la formación, el horario, los beneficios sociales, el salario emocional e incluso la posibilidad de aumentar tu salario de forma progresiva en futuras revisiones, aspectos que también podrían ser negociados llegados a este punto.

No debes jugar con una única variable, ya que evaluar el conjunto te ayudará a tomar la decisión más adecuada.

Responder a la pregunta “¿Cuáles son tus expectativas salariales?” puede ser algo muy sencillo o tal vez muy complejo, en función de tus motivaciones por el cambio de empleo. Lo que sí debe ser es una respuesta meditada y que probablemente pueda variar conforme avancemos en el proceso de selección. ¡Mucho éxito!

Si quieres ver ejemplos de empresas que cuidan a sus trabajadores y que ofrecen salario emocional a sus equipos de trabajo, echa un vistazo a este post de 10 empresas que dan salario emocional a sus trabajadores

Aquí tienes 7 consejos para pedir un aumento de sueldo

 

En InfoJobs tenemos más de 40.000 ofertas de trabajo.

Ver ofertas en InfoJobs

 

Cristina Moreno es Talent Acquisition Manager K-LAGAN Technology & Consulting

¿Te gustaría trabajar en K-LAGAN?

En K-LAGAN buscan a personas que compartan sus valores: la comunicación, el trabajo en equipo, la excelencia, la flexibilidad, la confianza, el compromiso y la orientación a resultados. Revisa sus ofertas de trabajo

Ver ofertas de K-LAGAN

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized