• Inicio

Facturar como freelance: ¿cómo y cuándo hacerlo?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
13/08/2012 min

¿Qué significa ser freelance? Ser autónomo o freelance significa trabajar por cuenta propia y estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Para ser freelance basta con tener una profesión (periodista, fisioterapeuta, traductor, peluquero, diseñador, profesor…) y clientes que contraten tus servicios.

¿Tengo que darme de alta como freelance? Existen muchos profesionales que tienen muy pocos clientes, que trabajan a tiempo parcial o que son emprendedores y todavía no tienen una cartera de clientes bien forjada. La cuota mensual mínima para hacerse autónomo es de 254 euros al mes (sin contar bonificaciones puntuales), de manera que conviene sopesar gastos e ingresos para saber si ser autónomo nos puede salir rentable. Pero, ¿quiénes están obligados a darse de alta en el RETA?

– Los trabajadores (mayores de 18 años) que de forma habitual realicen una actividad económica a título lucrativo, así como los familiares que colaboren en la misma.

– Los trabajadores autónomos económicamente dependientes (un cliente les proporciona el 75% de sus ingresos) y los profesionales que ejerzan actividades por cuenta propia, estén o no asociados a un Colegio Profesional.

– Los socios de Cooperativas de Trabajo Asociado.

– Los trabajadores que presten servicios para una sociedad mercantil capitalista o formen parte de un consejo de administración.

¿Debo facturar cantidades pequeñas? Si ofreces algún servicio puntual puedes emitir un documento como factura en el que deberás indicar tus datos personales e importe que percibes, sin añadir el IVA, pero descontando el IRPF correspondiente. Si puedes demostrar que este no es tu medio de vida, estarás dentro de la legislación vigente y te adaptarás a la casuística que hasta el momento se ha dado.

¿Y para proyectos grandes y puntuales? En este caso, lo más recomendable es darse de alta en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social como trabajador autónomo para poder facturar. Cuando termines el proyecto, puedes darte de baja. No obstante, si los encargos empiezan a ser constantes, no tendrás otro remedio que darte de alta como autónomo. 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized