• Inicio

¡Feliz Día del programador/a!

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
12/09/2024 min

Hoy, 12 de septiembre, celebramos el Día del programador/a y queremos poner en valor la profesión que transforma líneas de código en soluciones que impactan decisivamente en nuestra vida diaria desde múltiples ámbitos. Para ello, exponemos algunos de los datos más interesantes sobre la actualidad de este sector profesional, con sus características y oportunidades de empleo basándonos en las estadísticas de nuestra plataforma. ¿Sabías que es una de las profesiones más demandadas del sector TIC con miles de vacantes cada mes?

Antes de entrar en materia veamos cuál es el origen de esta conmemoración, a quién se le ocurrió y por qué se decidió que fuera este día.

¿Por qué el Día del programador/a es el día 256 del año?

El 13 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día del programador/a. No obstante, en los años bisiestos – como es el caso de 2024 – la cita se adelanta al 12 de septiembre puesto que la fecha elegida tiene que ser, concretamente, el día 256º del año. La idea fue propuesta en 2002 por los rusos Valentin Balt y Michael Cherviakov, empleados por aquel entonces de la compañía de diseño web Parallel Technologies, que recogieron firmas y presentaron una petición formal a su gobierno para reconocer este día. En 2009 la demanda prosperó y en la actualidad el Día del programador/a es festivo profesional en Rusia.

El número 256 (o día 256) fue el escogido puesto que es la cantidad de valores distintos que se pueden crear con un byte de 8 bits. Además, el número 256 es la mayor potencia de 2 menor que 365, que son los días del año.

Como curiosidad, te contamos que en China también tienen su particular Día del programador/a pero ellos lo celebran el 24 de octubre, que se puede escribir 1024, y que equivale en programación a 210, un valor representativo en el mundo de la programación.

El trabajo de programador/a

En líneas generales el trabajo de un programador/a consiste en traducir ideas a instrucciones que un ordenador o sistema pueda interpretar y ejecutar: desde la creación de software al desarrollo de aplicaciones, videojuegos, seguridad, IA, etc. La arquitectura digital que nos rodea está creada por programadores/as y, aunque depende del tipo de proyecto, sus capacidades han ido evolucionando en base a las nuevas y crecientes necesidades. Todo este contexto basado en la tecnología ha hecho de la profesión de programador/a una de las más requeridas hoy en día.

Programador/a: Un perfil muy demandado

Basándonos en las estadísticas de InfoJobs, dentro de la categoría de informática y telecomunicaciones, la subcategoría de programación fue la que aglutinó más vacantes en la plataforma durante 2023, concretamente 53.979. Por el momento, en el acumulado de 2024 registra 23.296 puestos de trabajo y en agosto reúne ya 1.900, siendo la primera por número de vacantes en la categoría de informática y telecomunicaciones (un 31,6% del total).

En cuanto al perfil del candidato/a tanto en agosto de 2024 como en el acumulado anual, la mayoría de las vacantes de programación piden al menos 2 años de experiencia laboral – 3 en un mayor porcentaje – y, sobre todo, un nivel de estudios de Ciclo Formativo Grado Superior y, en menor medida, de Grado Medio. Otro aspecto a destacar de los datos extraídos de nuestra plataforma es que informática y telecomunicaciones es tradicionalmente una de las categorías con más vacantes que ofrecen teletrabajo, solo superada en el ranking del acumulado del año por comercial y ventas. En programación esta también es una característica destacada de las vacantes.

Respecto a los perfiles profesionales, estos son los que reúnen más vacantes en programación en el acumulado 2024:

Desarrollador/a backend
Full stack engineer
Frontend engineer
Programador/a de aplicaciones
Desarrollador/a de bases de datos

¿Cuál es el salario de un programador/a?

Además de ser un perfil muy solicitado, programación suele contar con posiciones que están entre las mejor pagadas. Según el Informe anual realizado por InfoJobs y Esade, el salario bruto promedio en 2023 fue de 37.257 euros, un 2% menos que el año anterior, aunque si se analiza la evolución de los salarios desde 2019 y 2023, la subida porcentual es de un 18%. Además, la proyección salarial es destacada: una vacante para esta subcategoría en la que aparezca como requisitos tener estudios universitarios, al menos 3 años de experiencia e inglés podía alcanzar en 2023 un salario de 55.179 euros, 17.922 euros más que el sueldo medio general para programación. Como ejemplo, los tres primeros puestos normalizados con mejores salarios del primer semestre de 2024 fueron arquitecto/a de sistemas TIC, arquitecto/a de software y científico/a de datos.

Así pues, vemos que el primer semestre de 2024 informática y telecomunicaciones sigue ocupando el primer puesto en cuanto a salario bruto promedio de las vacantes, con 34.865 euros, y crece un 2% respecto al año pasado. Por subcategorías, la que se sitúa primera es programación, con un salario promedio de 37.999 euros, un crecimiento del 2% respecto al promedio de salario del año pasado.

Con estas cifras, y como ya analizamos en el primer Informe sobre profesionales TIC realizado por InfoJobs en diciembre de 2023, no es difícil concluir que se trata de un sector con buenas condiciones de trabajo, un presente estable, unos salarios competitivos y una alta tasa de empleabilidad.

Por eso, hoy celebramos el Día del programador/a con una nueva oferta de dos vacantes para programadores de la mano de Midudev.

¡Inscríbete! ¡Feliz Día del programador/a!

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized