• Inicio

Financiación e impagos: dos puntos de vista

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
15/10/2013 min
El último estudio realizado por InfoJobs para analizar y evaluar la situación de empresarios y autónomos en este último año revela resultados llamativos con respecto al asunto de la financiación. Mientras las entidades bancarias anuncian la apertura del crédito, un 91 % de empresas y 94% de freelance coincide en que no han experimentado cambios positivos en este sentido. Tanto es así, que solo el 9 % de las empresas considera que se han relajado los criterios para la concesión de créditos. 
 
Autofinanciación y malos pronósticos para el futuro más inmediato
 
El Estudio de opinión de InfoJobs 2013 pone de manifiesto la dificultad que experimentan los freelance a la hora de obtener financiación pública para poner en marcha o ampliar sus negocios. Sus fuentes de financiación son los recursos propios (59 %), la autofinanciación de la empresa (39 %), los familiares y amigos (20 %) o la capitalización del paro (10,16 %). A esta soledad financiera hay que añadirle el gran problema de los impagos. Y es que uno de cada cuatro freelance afirma que son las administraciones públicas las que les deben dinero, duro escollo al que también tienen que enfrentarse las pymes. 
 
De este modo, mientras el 51 % de los freelance afirma haber tenido impagos en los últimos 12 meses, solo un 5 % de las empresas reconoce haber dejado de pagar a los autónomos. Indican que el 75 % de las deudas pertenecen a la empresa privada, mientras que el 6 % son de la empresa pública y un 18,23 %, de ambas. 
 
Pero el nivel de morosidad también está afectando a la empresa privada. Según el último estudio elaborado por Crédito y Caución, el nivel de impago soportado por las empresas en el último año 2012 aumentó un 21 % respecto al año anterior y según los pronósticos, seguirá prolongándose este 2013 y agravará la situación financiera de las empresas españolas. 
 
La Ley de Emprendedores intenta solventar una problemática que está mermando por momentos la cantidad de empresas y autónomos en activo en nuestro país. Una de las medidas más esperadas, por la que se permite retrasar el pago del IVA hasta que no se hayan cobrado las facturas, será efectiva a principios de 2014 para aquellas pymes y freelance que no superan los dos millones de euros anuales de facturación.
 
El crédito tampoco fluye: la ayuda de los bancos es fundamental
 
Como indicábamos al principio, las empresas y los autónomos no tienen la impresión de que los bancos hayan relajado los criterios para la concesión de créditos. Es cierto que el Gobierno ha intentado (también a través de la Ley de Emprendedores) proponer nuevas fórmulas de financiación a través de business angels y otras fuentes de carácter privado. Expertos y asociaciones de empresarios consideran insuficientes estas medidas. Bajo la opinión de Xavier Vallhonrat (AEF) en declaraciones a Emprendedores, esta legislación no basta. En muchas ocasiones, para poner en marcha un negocio son necesarias pequeñas inyecciones de dinero (créditos que no suelen superar los 30.000 euros) con las que los bancos parece que todavía no se comprometen. 
 
Para Emilio Abel de la Cruz, asesor en Recursos Humanos, hay que sumar a todas estas medidas nuevas líneas de crédito desarrolladas especialmente por los bancos, pero bajo las directrices del Gobierno. Estas medidas podrían dar un empujón definitivo a las pymes y autónomos que están sufriendo las duras consecuencias de esta crisis y que podrían poner en marcha de nuevo la actividad económica del país.

También te puede interesar:

 
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized