La Formación Dual como fórmula para la empleabilidad juvenil


La reciente publicación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social sobre jóvenes y mercado de trabajo, nos muestra una situación global con importantes desequilibrios. Tenemos una de las tasas de empleo juvenil más bajas comparada con el resto de países del entorno y un alto índice de temporalidad que dobla al de la media de la Unión Europea, pese a que la denominada formación dual está contribuyendo a mejorar la situación.
Por lo general, todo ello se debe a varios factores económicos y coyunturales, además de otras circunstancias propias que no son siempre comunes a todos los países que conforman el entorno europeo. Aunque cabe destacar que las estadísticas corroboran una considerable brecha en las tasas de ocupación y la temporalidad entre jóvenes en función del nivel formativo.
El FP dual, una medida para reducir la tasa de empleo juvenil
Es precisamente de este factor formativo del que vamos a tratar, ya que aparte del nivel educativo alcanzado también se suele evidenciar una problemática desconexión entre los sistemas formativos y los requerimientos del mercado laboral.
Estos desajustes entre los conocimientos que se adquieren en los centros de enseñanza y las habilidades o competencias deseadas por las empresas, se vienen corrigiendo entre otras medidas con la formación dual; un modelo que en Alemania, Holanda, Dinamarca o Suiza ha arrojado excelentes resultados desde su implantación hace bastantes años.
¿Qué es la formación dual?
Esta modalidad consiste en estudiar y realizar prácticas en empresas de forma simultánea durante un período que es generalmente de entre dos a cuatro años. Con ello se persigue encajar en el mercado laboral mucho más fácilmente, con conocimientos teóricos y una valiosa experiencia adquirida. Aunque el sistema requiere de gran involucración por parte del profesorado y las empresas, los resultados son muy satisfactorios. El 50% de los trabajadores cualificados en Alemania están formados bajo esta modalidad y en Holanda es casi el 40%.
El FP dual en España, cada vez más en auge
En España la formación dual aterrizó en el año 2012 y pese a las reticencias que aún existen con la Formación Profesional o la disparidad en la oferta formativa en las distintas comunidades autónomas se está logrado que cerca del 70% de los alumnos que lo cursan obtengan empleo. Actualmente cuenta con 24.000 alumnos aproximadamente en unos 650 centros formativos de 19 comunidades autónomas y con los que colaboran alrededor de 10.000 empresas. No obstante estas cifras van aumentando cada año, con mayor número de matriculados y nuevos ciclos ofertados en todas las comunidades.
[Tweet “La #Formación Dual para encontrar #trabajo por @EMFO_CADIZ en @InfoJobs”]
Si encuentras interesante este modelo formativo y quieres conocer más sobre él, puedes acceder a la página de la Consejería de Educación de tu comunidad autónoma donde podrás obtener más información sobre los ciclos existentes, así como los requisitos y plazos de inscripción.
¿Conocías el método dual?¿Has realizado FP dual y te ha servido para encontrar empleo? ¡Cuéntanos tu caso en los comentarios!
¿Crees que por ser jóven no puedes triunfar? Pues descubre 5 jóvenes emprendedores que triunfaron sin llegar a los 30 y sorpréndete a ti mismo de lo que puedes llegar a hacer.
En InfoJobs tenemos más de 45.000 ofertas de trabajo para ti, no dudes en darles un vistazo:
Eliseo Casamichana es profesional de RRHH y administrador del blog EMFOCA “Empleo y Formación Provincia de Cádiz”