• Inicio

Cómo captar fondos con éxito

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
27/03/2015 min
Te sorprenderá saber que sólo el 40% de las organizaciones del tercer sector cuentan con un plan de captación de fondos. El porcentaje se ha visto incrementado por la significativa bajada de las subvenciones y ayudas públicas. El fundraising se ha convertido en el salvavidas de organizaciones no gubernamentales, fundaciones y asociaciones, de sectores bien diversos, que cada vez más se están poniendo más las pilas para buscar fuentes de financiación privadas.
Soy fundraiser desde el año 2008, desde que la crisis económica tomó su protagonismo y las ayudas públicas se redujeron drásticamente. Me apasiona mi trabajo porque me permite hacer realidad el sueño de muchas personas y financiar causas que no serían posibles sin el apoyo de empresas y personas donantes.
La captación de fondos es ya una necesidad para subsistir y por lo tanto, es una profesión cada vez más demandada. Si quieres confirmar si tienes cualidades para ejercer como fundraiser y dedicarte a la captación de fondos, tendrás que decir que sí a cada una de estas habilidades clave:
– Tu mejor versión Cada fundraiser tiene su estilo y valores. Sé tú mismo. Tu esencia te diferenciará para dejar huella ante el donante.
– Amigo del No La resiliencia vive en el fundraiser. Saber sobreponerse a los contratiempos te ayudará a superar los continuos “no” como respuesta de los donantes.
– Seductor y sexy Es fundamental seducir al donante desde el primer encuentro y dejarle con ganas de saber más. Motivar un segundo encuentro permitirá entrar en los detalles.
– Alta autoestima Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, sentirse capaz y valioso; y sentirse aceptado como persona.
– Bye bye Ego –  Hay que evitar el exceso de autoestima que puede avivar el ego. El captador de fondos ha de compartir e incluso ceder el reconocimiento de sus éxitos a otros.
– Valor diferenciador – Presenta propuestas con gancho y convence desde las similitudes de intereses con el donante.
– Ascensor social – Implicar a tu organización y al donante es fundamental, lo que supone saberte manejar y adaptarte a cada persona.
– Preguntólog@ – Pregunta a tus donantes y deja silencio para que te respondan. Así les conocerás mejor y sabrás hacer diana cerrando acuerdos ganadores para todos.
– Provocar coincidencias – Sé creativo para aproximarte al donante y sé tú mismo quien provoque oportunidades de encuentro para establecer una relación fructífera.
– Claro, clarinete – Márcate objetivos y sobre todo comunícalos para que el compromiso de conseguirlo sea colectivo.
– Agradecimiento – Da las gracias a todos lo que te ayudan a cerrar un acuerdo de colaboración, sobre todo al donante.
– Retorno – Define qué beneficios asignarás a los donantes en agradecimiento a su aportación. La transparencia y la equidad en el trato de los donantes son clave.
Todo captador de fondos ha de cumplir con la ética profesional para fomentar el correcto desarrollo de la profesión del fundraising en España. Se trata de buenas prácticas que todos hemos de respetar para conseguir la máxima confianza de la sociedad en la labor profesional de los fundraisers. ¿Quieres ser fundraiser?
Silvia Bueso es Captadora de Fondos, Comunicadora, Coach y experta en el “arte de pedir”. Ha consolidado su pasión por saber pedir actuando como captadora de fondos de grandes donaciones nacionales e internacionales en Fundación ESADE.
También te puede interesar: 5 consejos para tener reuniones productivas
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized